Tecnología fraudulenta: La Aduana Argentina incautó una importación de hardware basura por u$s1,5 M

El material estaba dirigido a Tierra del Fuego y provenía de China.

Economía27 de julio de 2022ColaboradorColaborador
afip-aduana

Esta semana la Aduanas denunció la importación de supuesto material tecnológico, el cual estaba dirigido a Tierra del Fuego, que en realidad eran simples cajas vacías o basura tecnológica, con esto se pretendía hacer creer que compraban hardware por valor de u$s1,5 millones.

Si tomamos en cuenta la brecha entre el dólar oficial y el contado con liquidación (CCL), girar a la empresa importadora los u$s1,5 millones les daría una ganancia de $300 millones de pesos.

La basura tecnológica venia de China, y estaba facturada por una empresa extranjera con sede en el estado de Delaware, Estados Unidos, desde el 15 de mayo de 2020.

Las facturas tenían fecha de emisión del mes de marzo de 2020, dos años antes de las supuestas importaciones y dos meses antes a la creación de la empresa a la que se le facturo.

Aduana declaro que la importación era por u$s1,5 millones, cuando en realidad el valor de la mercadería no superaba los u$s30.000.

La basura tecnológica carecía de circuitos integrados, microprocesadores, memorias, no tenía funcionalidad eléctrica ni electrónica alguna, eran simples maquetas, una especie de cajas vacías cuyo valor por unidad no supera los USD 40, con esto los importadores quisieron engañar los controles aduaneros.

Aduana realizó un pedido de informe por parte de la Aduana a la Asociación Civil Centro de Desarrollo Tecnológico de Tierra del Fuego (CEN-TEC Río Grande) en relación a la calidad, especie y demás características técnicas de las placas de videos en cuestión, donde se logró detectar que “la mercadería correspondía a simulaciones de placas de video vacías, carentes de cualquier tipo de valor y/o utilidad residual, más que el peso de los metales que la constituía”.

“Las reservas las debemos cuidar para la producción y la generación de empleo, y evitar que se destinen a maniobras irregulares con el simple objetivo de sacarle dólares al valor oficial al Estado”, resaltó el Director General de Aduanas, Guillermo Michel.

La causa penal fue radicada en el Juzgado Federal de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y ya se ordenaron allanamientos y medidas judiciales.

Fuente: HD Tecnología.com

Te puede interesar
mayorista

Los precios mayoristas retroceden: ¿se consolida la deflación?

Equipo Mundo E
Economía22 de junio de 2025

La caída del 0,3 % en los precios mayoristas durante mayo, según los datos del Indec, marca la deflación más pronunciada desde 2008. El fenómeno plantea interrogantes sobre su sostenibilidad y el posible impacto en la inflación minorista y la actividad industrial.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto