Moneda corriente: AFIP incautó 7 mil toneladas de granos sin declarar

Los granos incautados equivalen a la carga de 230 camiones. El hallazgo fue resultado de un operativo de fiscalización y control realizado en la localidad bonaerense de Roque Pérez.

Política - Agro18 de agosto de 2022ColaboradorColaborador
1660817678

Inspectores de la Dirección General Impositiva (DGI) y la AFIP incautaron casi 7.000 toneladas de granos no declarados que se encontraban almacenados en silobolsas dentro de un corral. El hallazgo fue resultado de un operativo de fiscalización y control realizado en la localidad de Roque Pérez, provincia de Buenos Aires.

20180623 - soja afipLa AFIP se mete en el campo: Encontró en Pergamino un campo con 2700 hectáres sembradas sin declarar

Durante el operativo, personal dependiente de la Dirección Regional La Plata de la DGI interdictaron 5.486 toneladas de maíz partido, 1.216 toneladas de soja y 174,70 toneladas de trigo. Dichos granos son utilizados para el consumo animal, previo procesamiento de los mismos, para los animales que se encuentran en el feedlot donde se actuó. Un animal en este tipo de establecimientos come un promedio de 12 kilos diarios de alimento. Es decir, con estos ratios, se podrían alimentar 1.000 cabezas por un período aproximado de 19 meses.

Los granos incautados totalizan 6.876,70 toneladas y equivalen a la carga de 230 camiones, tomando en consideración una carga de 30 toneladas por camión, es decir, un total de casi 5 kilómetros colocando uno tras otro. La causal de las interdicciones quedó configurada al comprobarse que los granos que se encontraban en los silo bolsas mencionados anteriormente no cuentan con el debido respaldo documental.

Esta infracción se produjo en el marco de los operativos de fiscalización y control que las distintas Direcciones Regionales de la Dirección General Impositiva realizaron para verificar la documentación que ampara el traslado de granos y sus subproductos ( tenencia de cartas de porte, verificación CTG, etc.) como así también relevamiento de personal tendiente a la detección de empleados con irregularidades (no declarados, sin alta temprana, diferencias salariales, etc.). El procedimiento se llevó a cabo en las principales rutas nacionales y/o provinciales en treinta y cinco (35) puntos estratégicos relacionados con el transporte de dichas mercaderías, ubicados en las siguientes provincias: Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos, Misiones, Chaco, Córdoba, Salta, Santa Fe y Tucumán.

En el operativo participaron un total de 218 agentes, que inspeccionaron un total de 643 camiones que transportaban cereales, de los cuales siete fueron incautados por no contar con la documentación adecuada, en tanto que también se labraron actas de infracción por incumplimiento de artículos 39 ó 40 de la Ley N° 11.683.  Por último, se detectaron un 20 por ciento de irregularidades entre los 471 trabajadores relevados: 22 no declarados, 58 sin alta temprana y 10 con diferencia de remuneración.

Fuente: El Destape

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.