Conflicto de poderes: La Corte Suprema opina de la gestión del Poder Ejecutivo

el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, criticó la emisión monetaria, tomando el lugar del ministro de Economía.

Economía01 de septiembre de 2022ColaboradorColaborador
horacio-rosatti-20220418-1342862

En la Bolsa de Comercio y ante abogados de la city, el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, encontró un auditorio que escuchó complaciente cuando criticó la emisión monetaria, se pronunció contra las reformas –al decir que hay una especie de realismo mágico que hace creer que van a generar una realidad distinta– y puso la pelota en la cancha de la política al sostener que “no se puede construir una economía seria sin institucionalidad”.

Rosatti fue el elegido para cerrar el evento Diálogos para la Argentina, que organiza el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires –la entidad privada ubicada en la calle Montevideo que agrupa a letrados de los grupos económicos y con una histórica afinidad con los genocidas–. El presidente supremo centró su exposición en el modelo económico de la Constitución argentina. El modelo, dijo, es el capitalismo. “Un capitalismo humanizado”, agregó. “Quien quiera otro modelo para la República Argentina tendrá que hacer la revolución o tendrá que reformar la Constitución”, sostuvo.

 El cortesano hizo hincapié en la defensa del valor de la moneda después de que el país atravesara días de inestabilidad cambiaria. “Hay que tener cuidado con las prácticas expansivas de la moneda porque si yo envilezco el valor de la moneda emitiendo irresponsablemente, por la ley de oferta y demanda, lógicamente no defiendo el valor sino que lo ataco”, dijo.

Sin falsas modestias, Rosatti no se privó de enaltecer la reforma constitucional de 1994, porque él mismo fue convencional. Mencionó que fue vicepresidente del bloque mayoritario de la Convención Constituyente sin aclarar que era por el Partido Justicialista (PJ) ante un auditorio que no sentía ninguna simpatía por el peronismo y que le tiene mayor consideración por haber sido designado en la Corte por Mauricio Macri tras una sugerencia de Fabián "Pepín" Rodríguez Simón, como el exasesor prófugo reconoció la semana pasado.

Fuente: Página 12

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.