Conflicto de poderes: La Corte Suprema opina de la gestión del Poder Ejecutivo

el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, criticó la emisión monetaria, tomando el lugar del ministro de Economía.

Economía01 de septiembre de 2022ColaboradorColaborador
horacio-rosatti-20220418-1342862

En la Bolsa de Comercio y ante abogados de la city, el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, encontró un auditorio que escuchó complaciente cuando criticó la emisión monetaria, se pronunció contra las reformas –al decir que hay una especie de realismo mágico que hace creer que van a generar una realidad distinta– y puso la pelota en la cancha de la política al sostener que “no se puede construir una economía seria sin institucionalidad”.

Rosatti fue el elegido para cerrar el evento Diálogos para la Argentina, que organiza el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires –la entidad privada ubicada en la calle Montevideo que agrupa a letrados de los grupos económicos y con una histórica afinidad con los genocidas–. El presidente supremo centró su exposición en el modelo económico de la Constitución argentina. El modelo, dijo, es el capitalismo. “Un capitalismo humanizado”, agregó. “Quien quiera otro modelo para la República Argentina tendrá que hacer la revolución o tendrá que reformar la Constitución”, sostuvo.

 El cortesano hizo hincapié en la defensa del valor de la moneda después de que el país atravesara días de inestabilidad cambiaria. “Hay que tener cuidado con las prácticas expansivas de la moneda porque si yo envilezco el valor de la moneda emitiendo irresponsablemente, por la ley de oferta y demanda, lógicamente no defiendo el valor sino que lo ataco”, dijo.

Sin falsas modestias, Rosatti no se privó de enaltecer la reforma constitucional de 1994, porque él mismo fue convencional. Mencionó que fue vicepresidente del bloque mayoritario de la Convención Constituyente sin aclarar que era por el Partido Justicialista (PJ) ante un auditorio que no sentía ninguna simpatía por el peronismo y que le tiene mayor consideración por haber sido designado en la Corte por Mauricio Macri tras una sugerencia de Fabián "Pepín" Rodríguez Simón, como el exasesor prófugo reconoció la semana pasado.

Fuente: Página 12

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.