
Las PYMES se meten de lleno en la campaña, crece el RECHAZO hacia MILEI
La campaña viral que las pymes llevan adelante para concientizar a los argentinos antes de las elecciones #EsConLasPymes
Las ex concesionarias, vinculadas a Grosso, buscan que el Estado se haga cargo de los pagos de sus empleados durante 30 años.
Política 09 de septiembre de 2022El gobierno porteño continúa negociando los términos del traspaso de los trabajadores de las grúas a Sbase. El libertario Ramiro Marra denunció que la Ciudad terminará haciéndose cargo de la indemnización de los ex empleados de BRD y Dakota, incluso si continúan en relación de dependencia y mantienen su antigüedad.
Semanas atrás el gobierno publicó los pliegos para el servicio de grúas. La Ciudad estará dividida en tres zonas y quienes quieran competir deberán presentar ofertas por las tres. Según pudo saber LPO ya fueron 9 las compañías que compraron los pliegos. Hasta que se resuelva la licitación, será el gobierno quien brinde el servicio.
El traspaso tiene varias aristas y fue resuelto por Horacio Rodríguez Larreta para evitar una derrota en la Legislatura. El dispositivo que diseñó la Ciudad es que hasta la llegada de un nuevo concesionario el servicio de grúas sea brindado por AUSA. Una vez que se traspase, los empleados cobrarán una nueva indemnización proporcional al tiempo trabajado para el Estado.
El debate está centrado en la indemnización que cobrarán los trabajadores, pero la gran pregunta es quién pagará el monto que cálculos optimistas sitúan por encima de los mil millones de pesos.
Lo peculiar es que Pablo Moyano, de Camioneros, logró imponer que los trabajadores de Dakota y BRD, empresas vinculadas a Carlos Grosso, pasen a Sbase en lugar de depender de AUSA. Los empleados de las autopistas están afiliados al sindicato de Peajes, que depende de su hermano Facundo.
En un conflicto que se extendió por varios años, Camioneros logró que los recolectores de Manliba fueran indemnizados una vez que la empresa dejó de prestar servicios a la Ciudad. Ese pago millonario fue absorbido por el estado porteño que en ese momento estaba a cargo de Mauricio Macri. Su familia había sido dueña de Manliba.
El debate está centrado en la indemnización que cobrarán los trabajadores, pero la gran pregunta es quién pagará el monto que cálculos optimistas sitúan por encima de los mil millones de pesos. Hay quienes sospechan que las empresas lograrán desembarazarse de las millonarias indemnizaciones y terminarán recayendo sobre los contribuyentes porteños. Por ahora hay negociaciones.
"La discusión es por la ley Moyano, que cuando la concesión pasa de una empresa a otra, se debe indemnizarlos como si perdieran el trabajo. Seguramente la Ciudad va a terminar dándole con la plata de todos una indemnización", aseguró Marra.
El legislador de la Coalición Cívica, Facundo del Gaiso había alertado por la situación semanas atrás. "No podemos permitir aprietes mafiosos de Moyano. Los trabajadores del servicio de acarreo no van a sufrir ningún cambio. Es inaceptable que los porteños con sus impuestos paguen las indemnizaciones que le corresponden a las empresas de servicio de grúas BRD y Dakota", escribió en su cuenta de Twitter.
La ley 4003 de 2011 prevé que los trabajadores queden a resguardo cuando termine el período de concesión. "El Poder Ejecutivo, a través de los pliegos de la licitación y/o de los actos administrativos complementarios deberá resguardar la totalidad de los derechos de todos los trabajadores que se encuentran bajo relación de dependencia de las actuales concesionarias", se explica en el texto sancionado por la Legislatura.
Fuente: La Política Online
La campaña viral que las pymes llevan adelante para concientizar a los argentinos antes de las elecciones #EsConLasPymes
El ministro de Economía enfatizó que el "mayor cambio" que hará en caso de ser electo es "construir la unidad nacional".
En un primer debate presidencial sin grandes "jugadas" de los candidatos, Sergio Massa de Unión por la Patria fue el único expositor que mencionó a las PYMES
"Dice que o nos ponemos a tono o quebramos, eso ya lo vimos", aseveró el ceo. Se suma así a la rebelión contra el silencio que iniciaron Castro, Moretti y Urtubey.
El candidato de La Libertad Avanza obtiene el 56% de los votos, frente al 44% del peronista Sergio Massa
El Gobierno modificó las alícuotas y cambió las reglas de juego para incrementar las percepciones impositivas. En qué casos se paga y cómo funciona
Nota de opinión por Nadiene Dias da Silva sobre la reciente elección de Javier Milei como presidente de Argentina
La planta de ordeño DeLaval en El Trebol se va del país y ya este martes dejó de funcionar pero sin avisarle a sus empleados que se desayunaron la mala noticia cuando se presentaron a su turno