Que marchen las indemnizaciones: El Gobierno porteño podría terminar pagando millones a los ex empleados de Dakota y BRD

Las ex concesionarias, vinculadas a Grosso, buscan que el Estado se haga cargo de los pagos de sus empleados durante 30 años.

Política09 de septiembre de 2022ColaboradorColaborador
conferencia_rodriguez_larreta_2-9-21_1

El gobierno porteño continúa negociando los términos del traspaso de los trabajadores de las grúas a Sbase. El libertario Ramiro Marra denunció que la Ciudad terminará haciéndose cargo de la indemnización de los ex empleados de BRD y Dakota, incluso si continúan en relación de dependencia y mantienen su antigüedad.

Semanas atrás el gobierno publicó los pliegos para el servicio de grúas. La Ciudad estará dividida en tres zonas y quienes quieran competir deberán presentar ofertas por las tres. Según pudo saber LPO ya fueron 9 las compañías que compraron los pliegos. Hasta que se resuelva la licitación, será el gobierno quien brinde el servicio.

empresas 90Extrabajadores de empresas privatizadas en los '90 marchan hoy en busca de leyes de reparación

El traspaso tiene varias aristas y fue resuelto por Horacio Rodríguez Larreta para evitar una derrota en la Legislatura. El dispositivo que diseñó la Ciudad es que hasta la llegada de un nuevo concesionario el servicio de grúas sea brindado por AUSA. Una vez que se traspase, los empleados cobrarán una nueva indemnización proporcional al tiempo trabajado para el Estado.

El debate está centrado en la indemnización que cobrarán los trabajadores, pero la gran pregunta es quién pagará el monto que cálculos optimistas sitúan por encima de los mil millones de pesos.

Lo peculiar es que Pablo Moyano, de Camioneros, logró imponer que los trabajadores de Dakota y BRD, empresas vinculadas a Carlos Grosso, pasen a Sbase en lugar de depender de AUSA. Los empleados de las autopistas están afiliados al sindicato de Peajes, que depende de su hermano Facundo.

En un conflicto que se extendió por varios años, Camioneros logró que los recolectores de Manliba fueran indemnizados una vez que la empresa dejó de prestar servicios a la Ciudad. Ese pago millonario fue absorbido por el estado porteño que en ese momento estaba a cargo de Mauricio Macri. Su familia había sido dueña de Manliba.

El debate está centrado en la indemnización que cobrarán los trabajadores, pero la gran pregunta es quién pagará el monto que cálculos optimistas sitúan por encima de los mil millones de pesos. Hay quienes sospechan que las empresas lograrán desembarazarse de las millonarias indemnizaciones y terminarán recayendo sobre los contribuyentes porteños. Por ahora hay negociaciones.

"La discusión es por la ley Moyano, que cuando la concesión pasa de una empresa a otra, se debe indemnizarlos como si perdieran el trabajo. Seguramente la Ciudad va a terminar dándole con la plata de todos una indemnización", aseguró Marra.

El legislador de la Coalición Cívica, Facundo del Gaiso había alertado por la situación semanas atrás. "No podemos permitir aprietes mafiosos de Moyano. Los trabajadores del servicio de acarreo no van a sufrir ningún cambio. Es inaceptable que los porteños con sus impuestos paguen las indemnizaciones que le corresponden a las empresas de servicio de grúas BRD y Dakota", escribió en su cuenta de Twitter.

La ley 4003 de 2011 prevé que los trabajadores queden a resguardo cuando termine el período de concesión. "El Poder Ejecutivo, a través de los pliegos de la licitación y/o de los actos administrativos complementarios deberá resguardar la totalidad de los derechos de todos los trabajadores que se encuentran bajo relación de dependencia de las actuales concesionarias", se explica en el texto sancionado por la Legislatura.

Fuente: La Política Online

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.