José Luis Manzano: "El peronismo funciona con pesos en los bolsillos y dólares en el Banco Central"

El ex ministro del Interior respaldó la gestión de Sergio Massa: "Lo veo enfocado, dando pasos indispensables".

Política14 de septiembre de 2022ColaboradorColaborador
61941543323a4

José Luis Manzano salió de su habitual perfil bajo y respaldó públicamente la gestión de Sergio Massa como ministro de Economía.

El ex ministro del Interior dijo que ve a Massa "enfocado y dando pasos indispensables" para ordenar la economía y para apuntalar lo que consideró dos ejes centrales de los gobiernos peronistas.

MASSA-ANUNCIO-DOLAR-SOJAMassa buscará que IRS colabore con AFIP para gravar las cuentas de argentinos no declaradas en EEUU, son 100 mil millones de dólares

"Los gobiernos peronistas tienen que funcionar con pesos en el bolsillo de los argentinos para que puedan consumir y atender sus necesidades. Y con dólares en el Banco Central para que no haya hiperinflación", sentenció Manzano.

"Tiene un acuerdo con el FMI que fue aprobado por el Congreso, o sea que esto lo hará cumplir. Y tiene mucho apoyo del Presidente y de la vicepresidenta. Me da la impresión de que están los ingredientes para que la economía deje de ser el tema central de los argentinos", continuó sobre la gestión de Massa.

Manzano es uno de los empresarios más cercanos a Massa y sus dichos sorprenden porque no suele hablar públicamente de política. Esta vez lo hizo en una entrevista con Radio Nacional en el marco del 100° del nacimiento de Antonio Cafiero, su mentor político.

El mendocino también analizó la coyuntura política y las perspectivas de cara a las presidenciales de 2023.

"El Frente de Todos ha reaccionado. Se decía que iba a haber hiperinflación, cuánto iba a durar el Gobierno, y ahora de eso salimos. Se hablaba de las peleas entre Alberto y Cristina, de eso salimos. Hay un Gobierno que va a llegar a ser competitivo (a las elecciones de 2023). Falta todavía y habrá que revisar en la relación con la agroindustria, con ciertos sectores productivos del campo que la relación está politizada y distante", opinó Manzano.

También se refirió a la oposición y dijo que "huelen una elección a favor de ellos" el año próximo y "entonces creen que el poder se disputa en la interna de la oposición". "El discurso de la no conciliación gana terreno. Perciben una victoria, entonces la disputa interna es la disputa por el poder, y por otro lado dejar sin espacio a quienes quieran buscar un camino más de conciliación", completó.

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.