La canasta básica total, que se utiliza para delimitar la pobreza, aumentó 15,8%, por encima de la inflación, pero por debajo de lo que había crecido en enero y febrero; la canasta alimentaria, que se usa para medir indigencia, subió 13,1%
Massa buscará que IRS colabore con AFIP para gravar las cuentas de argentinos no declaradas en EEUU, son 100 mil millones de dólares
Clave en el encuentro con Lipton. Es una base tributaria imponible de 100 mil millones de dólares. Cambiaría por completo el marco fiscal.
Economía08 de septiembre de 2022ColaboradorSergio Massa le pedirá el lunes que viene a David Lipton, principal asesor de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, que el gobierno de Joe Biden le ordene al IRS (organo recaudatorio de EEUU) que active un convenio de colaboración con la AFIP para que este organismo le cobre impuestos de bienes personales a las cuentas no declaradas de argentinos en este país. Según le dijo Massa en la noche del martes al asesor de la Casa Blanca, Juan González, se trata de una base imponible de 100 mil millones de dólares.
El IRS tiene este convenio con más de setenta países. Tiene funcionamiento y aplicación automática, o sea, no es preciso enviar requerimientos concretos para cada caso. Massa le quiere proponer a Lipton la firma inmediata como evento ineludible para que Argentina pueda cumplir su acuerdo con el FMI.
Con este mecanismo la AFIP procederá de modo unilateral sobre los contribuyentes argentinos una vez que tenga el acceso la información fiscal del IRS. Los técnicos de la AFIP y del IRS ya terminaron todos los protocolos técnicos para el intercambio de información en las última semanas, sólo falta la decisión política de la Casa Blanca para que se active.
El ministro de Economía cree que de lograr ese movimiento habrá repercusiones inmediatas de corte presupuestal en Argentina y que la brecha cambiara se puede reducir de modo drástico hacia el primer trimestre del año que viene.
Los técnicos de la AFIP y del IRS ya terminaron todos los protocolos técnicos para el intercambio de información en las última semanas, sólo falta la decisión política de la Casa Blanca para que se active.
Este acuerdo de cooperación tiene seis años de existencia. La conversación la activó Cristina Kirchner, la firma la hizo Mauricio Macri y ahora Massa pretende que se implemente. Hoy miércoles la AFIP, la Cancillería y el Ministerio de Economía publican reglamentación en este sentido.
Según pudo conocer LPO, Massa le dijo a González que EEUU debe evitar a toda costa seguir siendo la guarida fiscal de un sector de la población argentina. "No es propio de repúblicas que funcionan", deslizó el ministro en la cena en la sede diplomática argentina, en Dupont Circle.
El comentario fue acompañado del recuento de lo que la guerra le ha costado hasta el momento a la Argentina: se perdieron 6000 millones de dólares de derechos de giro de Rusia y 3000 millones del swap chino por las sanciones interpuestas desde el FMI a los países ni alineados con la política de la OTAN en Europa. Un modo sutil de señalar que si bien Argentina se alínea con Washington, es una sociedad que tiene sus costos y que Massa prefiere optar por el multilateralismo.
Y no es una un comentario fugaz: el ministro de Economía le dijo a González que antes de fin de año, probablemente en octubre, estará en Beijing
Fuente: La Política Online
Los bancos se suben a la bicicleta financiera y dejan tirados a los ahorristas
Ayer el Banco Central eliminó el piso de 110% nominal anual que obligaba a pagar a las entidades financieras. Desde hoy, cada una puede elegir el rendimiento que ofrece
La capacidad instalada de la industria pyme se hundió al 45% en enero
El primer mes del año registró un desplome en la capacidad industrial utilizada de las pequeñas y medianas empresas, según un relevamiento de la Encuesta Radar Pyme de ENAC
Inflación: terminó cerca del 30% en diciembre, superó el 200% en 2023
La devaluación y la liberación de precios como naftas, prepagas y alimentos motorizó la aceleración en el IPC. Estiman un impacto fuerte en salarios y jubilaciones
Clave para importadores: el BCRA flexibiliza el acceso al dólar
La medida oficializa las palabras de Luis Caputo sobre la eliminazión del sistema SIRA, el cual será reemplazado por un sistema estadístico y de información de importaciones que no requerirá de la aprobación de licencias.
Según OXFAM en el 2024, la riqueza conjunta de los milmillonarios creció tres veces más rápido que en 2023
En 2024, la riqueza de los multimillonarios creció exponencialmente, mientras las desigualdades económicas persisten. Descubre cómo el sistema actual perpetúa estas brechas y qué podemos hacer desde el ámbito empresarial.
Servicio de entrega confiable en Pachuca. Florería Ilusión, la opción favorita para flores excepcionales.
Préstamos por tu auto en PresCar. Somos una agencia de préstamos de autos fundada en el año 2011. Obtén tu préstamo con nosotros con tan solo los papeles de tu automóvil.
Donald Trump asume como el 47° presidente de Estados Unidos
Donald Trump asume como el 47° presidente de EE.UU. Conoce cómo su regreso podría impactar en la economía y el comercio internacional.
La inflación en Argentina cerró 2024 con un 124,4 %, según el INDEC
El Índice de Precios al Consumidor acumuló un aumento anual del 124,4 %, marcando un desafío histórico para la economía argentina. Los rubros de alimentos, transporte y vivienda fueron los más impactados.