Massa buscará que IRS colabore con AFIP para gravar las cuentas de argentinos no declaradas en EEUU, son 100 mil millones de dólares

Clave en el encuentro con Lipton. Es una base tributaria imponible de 100 mil millones de dólares. Cambiaría por completo el marco fiscal.

Economía08 de septiembre de 2022ColaboradorColaborador
MASSA-ANUNCIO-DOLAR-SOJA
MASSA-ANUNCIO-DOLAR-SOJA

Sergio Massa le pedirá el lunes que viene a David Lipton, principal asesor de la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, que el gobierno de Joe Biden le ordene al IRS (organo recaudatorio de EEUU) que active un convenio de colaboración con la AFIP para que este organismo le cobre impuestos de bienes personales a las cuentas no declaradas de argentinos en este país. Según le dijo Massa en la noche del martes al asesor de la Casa Blanca, Juan González, se trata de una base imponible de 100 mil millones de dólares.

afipAFIP recupera $15.000 millones del aporte de las grandes fortunas

El IRS tiene este convenio con más de setenta países. Tiene funcionamiento y aplicación automática, o sea, no es preciso enviar requerimientos concretos para cada caso. Massa le quiere proponer a Lipton la firma inmediata como evento ineludible para que Argentina pueda cumplir su acuerdo con el FMI.

Con este mecanismo la AFIP procederá de modo unilateral sobre los contribuyentes argentinos una vez que tenga el acceso la información fiscal del IRS. Los técnicos de la AFIP y del IRS ya terminaron todos los protocolos técnicos para el intercambio de información en las última semanas, sólo falta la decisión política de la Casa Blanca para que se active.

El ministro de Economía cree que de lograr ese movimiento habrá repercusiones inmediatas de corte presupuestal en Argentina y que la brecha cambiara se puede reducir de modo drástico hacia el primer trimestre del año que viene.

Los técnicos de la AFIP y del IRS ya terminaron todos los protocolos técnicos para el intercambio de información en las última semanas, sólo falta la decisión política de la Casa Blanca para que se active.

Este acuerdo de cooperación tiene seis años de existencia. La conversación la activó Cristina Kirchner, la firma la hizo Mauricio Macri y ahora Massa pretende que se implemente. Hoy miércoles la AFIP, la Cancillería y el Ministerio de Economía publican reglamentación en este sentido. 

Según pudo conocer LPO, Massa le dijo a González que EEUU debe evitar a toda costa seguir siendo la guarida fiscal de un sector de la población argentina. "No es propio de repúblicas que funcionan", deslizó el ministro en la cena en la sede diplomática argentina, en Dupont Circle.

El comentario fue acompañado del recuento de lo que la guerra le ha costado hasta el momento a la Argentina: se perdieron 6000 millones de dólares de derechos de giro de Rusia y 3000 millones del swap chino por las sanciones interpuestas desde el FMI a los países ni alineados con la política de la OTAN en Europa. Un modo sutil de señalar que si bien Argentina se alínea con Washington, es una sociedad que tiene sus costos y que Massa prefiere optar por el multilateralismo.

Y no es una un comentario fugaz: el ministro de Economía le dijo a González que antes de fin de año, probablemente en octubre, estará en Beijing

Fuente: La Política Online

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.