Madanes Quintanilla, dueño de Fate: “Estoy dispuesto a tener una audiencia pública para resolver el conflicto”

El titular de Fate y Aluar cuestionó la metodología de negociación de los trabajadores del neumático al tomar las fábricas. “Yo no me pongo en pelotas en la casa del delegado”, ejemplificó, enojado. El empresario reconoció que tuvo un altercado con el Ministro de Trabajo Claudio Moroni, a quien le pidió o disculpas, y hasta propuso la realización de una “audiencia pública” para resolver el conflicto.

Política29 de septiembre de 2022ColaboradorColaborador
46cfda0a898efb2cd1a41a441d44732e_M

Javier Madanes Quintanilla, CEO de la empresa Fate, fue categórico sobre la marcha del conflicto que mantiene parada la producción de neumáticos en el país. "No sé dónde está trabado el conflicto, pero yo ya le he dicho al ministro que ofrezco poner los papeles arriba de la mesa. Yo estoy cumpliendo con mis deberes. A huelga hay derecho, ¿a bloqueo hay derecho?", se preguntó, criticando la posición de los trabajadores. Y agregó: “Yo no me pongo en pelotas en la casa del delegado”.

6328ebe943b9b_940_529!La Aduana secuestró 4557 neumáticos que ingresaban sin declarar

En diálogo con Antonio Fernández Llorente por La990 Radio Splendid, Madanes Quintanilla reconoció que ayer tuvo un altercado subido de tono con el Ministro Moroni, lo que demuestra el nivel de tensión que el conflicto ostenta entre todos los protagonistas. “Tuve un altercado con Moroni y después le pedí disculpas”, confesó. “Cuando uno comete un error debe reconocerlo. Me molestó en qué lugar se me puso, como si fuera responsable del deterioro económico de la Argentina" manifestó.

Tras 35 audiencias sin llegar a un acuerdo y con la advertencia del ministro Sergio Massa de abrir la importación de neumáticos, Madanes Quintanilla pidió también disculpas a la sociedad toda por esta situación. "Lamento profundamente estar jorobando a los trabajadores y a todos aquellos a quienes tienen un vehículo, para quienes un neumático hoy es un bien casi inaccesible", dijo el Ceo de la compañía Fate. El empresario mantuvo su postura al ratificar una cifra de sueldos de los trabajadores de Fate, desmentida por el gremio.

"Nosotros aspiramos a que los trabajadores puedan mantener su poder adquisitivo con estas revisiones paritarias. Yo ofrezco poner los elementos para demostrar cómo nuestras ofertas pueden alcanzar a los $400 mil pesos brutos mensuales", subrayó. "Primero que miren los papeles, que no estén en la tribuna. Hay que ver con qué niveles de ausentismo se opera. Operamos entre un 10 y un 14% de ausentismo", denunció el empresario.  

Madanes Quintanilla se mostró escéptico sobre la resolución del conflicto, por la postura intransigente del gremio SUTNA. "No existe la franqueza de plantear cuáles son los objetivos. En mi historia yo me he sentado periódicamente a tomar un café, a almorzar, a debatir. No puedo aflojar con un señor que a mí no me deja ingresar a mi planta", aclaró. Por último, propuso la inédita idea de resolver el conflicto en una audiencia pública para que cada parte muestre sus argumentos y documentación. "Bienvenida sea la audiencia pública, si se puede resolver este conflicto", concluyó.

Te puede interesar
file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

AMCHAM - kicillof - cristna

Kicillof apuntó contra AmCham por “pedir la condena” de Cristina

Tomas García
Política - Comercio12 de junio de 2025

El gobernador Axel Kicillof acusó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) de haber “pedido la condena” de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La denuncia reaviva tensiones con el gobierno de EE.UU. y pone en el centro del debate el rol de las entidades extranjeras en la política y la justicia argentina.

2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.