Otro producto que encarece: La venta de equipos de GNC cayó 50% en el último año

El precio de un equipo estándar de quinta generación para un vehículo oscila entre los 150.000 y 160.000 pesos, un 80% más que hace un año. “Todos los días pasamos presupuestos, pero la gente no tiene capacidad de pagarlo”, contó Ricardo Ciavarro, titular de la Cámara de Instaladores de Rosario.

Economía31 de octubre de 2022ColaboradorColaborador
52dde1c629control-tubos-GNC-talleres-obleas-6

El rubro de los instaladores de GNC atraviesa un momento de incertidumbre porque hay una buena cantidad de consultas, pero a la hora de concretar una colocación se complica por el aumento reiterado de los equipos y las altas tasas de financiación. Esos motivos generaron que en el último año, las ventas de equipos cayeran un 50%. “Todos los días pasamos presupuestos, pero la gente no tiene capacidad para pagarlo”, contó Ricardo Ciavarro, titular de la Cámara de Instaladores de equipos de GNC de Rosario, en diálogo con El Ciudadano. También contó que “los intereses de las tarjetas de crédito en cuotas oscilan entre el 38 y 40 por ciento, dependiendo si es Ahora 12 o Ahora 18”.

GLPAlianza entre YPF y Petronas: Las claves de un proyecto exportador y generador de empleo

Precio y rendimiento

En la actualidad un tubo estándar de quinta generación oscila entre los 150 y 160 mil pesos para un vehículo. Hace un año, el precio estaba entre 80.000 y 90.000 pesos. Es decir, un aumento promedio del 80%. Hoy, el precio de un equipo para una chata supera los 200.000 pesos.

La carga de un tubo para auto tiene un costo de 1.000 pesos y con ella, en promedio, un vehículo puede recorrer 140 kilómetros. “El ahorro es del 60% de bolsillo” respecto de la nafta, ejemplificó Civarro. Pero, como otros círculos viciosos, quien no tiene poder adquisitivo para el cambio sigue gastando más en combustible.

Caída en ventas

El efecto inflación golpeó muy duro al rubro: los equipos aumentaron y la gente perdió la capacidad de ahorro para poder instalarlos. Por eso, en el último año la caída en las ventas es del 50%. “Hoy la financiación con Ahora 12 es del 38% y con Ahora 18 alcanza el 60%. La gente paga con tarjetas y en muchas ocasiones no le da el cupo, porque ya lo tienen ocupado con otros gastos”, recordó Civarro.

Nuevos equipos

En 1986 comenzaron a colocarse equipos de GNC en la ciudad, pero a medida que los autos fueron evolucionando también sucedió lo mismo con los tubos. “Hoy es una alternativa por el ahorro, pero también es más ecológico y hay autos 0 kilómetro que no te das cuenta en el sonido del motor que están a gas”, contó el titular de la Cámara de Instaladores de equipos en Rosario.

Por último se refirió a los autos gasoleros que también se convierten a gas. “Se pasan presupuesto y hay colocaciones, pero por ahora el paso al GNC es menor es menor en los vehículos Diesel que en los nafteros. Sirve mucho para los viajantes”, dijo.

Civarro insistió en que “la inflación es el gran problema”. Y se esperanzó: “Esperemos que se estabilice todo y Ahora 12 pueda volver a las tasas de antes. Eso servía mucho porque la gente pagaba la cuota con el ahorro”.

Fuente: El Ciudadano 

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

AMCHAM - kicillof - cristna

Kicillof apuntó contra AmCham por “pedir la condena” de Cristina

Tomas García
Política - Comercio12 de junio de 2025

El gobernador Axel Kicillof acusó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) de haber “pedido la condena” de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La denuncia reaviva tensiones con el gobierno de EE.UU. y pone en el centro del debate el rol de las entidades extranjeras en la política y la justicia argentina.

2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.