Otro producto que encarece: La venta de equipos de GNC cayó 50% en el último año

El precio de un equipo estándar de quinta generación para un vehículo oscila entre los 150.000 y 160.000 pesos, un 80% más que hace un año. “Todos los días pasamos presupuestos, pero la gente no tiene capacidad de pagarlo”, contó Ricardo Ciavarro, titular de la Cámara de Instaladores de Rosario.

Economía31 de octubre de 2022ColaboradorColaborador
52dde1c629control-tubos-GNC-talleres-obleas-6

El rubro de los instaladores de GNC atraviesa un momento de incertidumbre porque hay una buena cantidad de consultas, pero a la hora de concretar una colocación se complica por el aumento reiterado de los equipos y las altas tasas de financiación. Esos motivos generaron que en el último año, las ventas de equipos cayeran un 50%. “Todos los días pasamos presupuestos, pero la gente no tiene capacidad para pagarlo”, contó Ricardo Ciavarro, titular de la Cámara de Instaladores de equipos de GNC de Rosario, en diálogo con El Ciudadano. También contó que “los intereses de las tarjetas de crédito en cuotas oscilan entre el 38 y 40 por ciento, dependiendo si es Ahora 12 o Ahora 18”.

GLPAlianza entre YPF y Petronas: Las claves de un proyecto exportador y generador de empleo

Precio y rendimiento

En la actualidad un tubo estándar de quinta generación oscila entre los 150 y 160 mil pesos para un vehículo. Hace un año, el precio estaba entre 80.000 y 90.000 pesos. Es decir, un aumento promedio del 80%. Hoy, el precio de un equipo para una chata supera los 200.000 pesos.

La carga de un tubo para auto tiene un costo de 1.000 pesos y con ella, en promedio, un vehículo puede recorrer 140 kilómetros. “El ahorro es del 60% de bolsillo” respecto de la nafta, ejemplificó Civarro. Pero, como otros círculos viciosos, quien no tiene poder adquisitivo para el cambio sigue gastando más en combustible.

Caída en ventas

El efecto inflación golpeó muy duro al rubro: los equipos aumentaron y la gente perdió la capacidad de ahorro para poder instalarlos. Por eso, en el último año la caída en las ventas es del 50%. “Hoy la financiación con Ahora 12 es del 38% y con Ahora 18 alcanza el 60%. La gente paga con tarjetas y en muchas ocasiones no le da el cupo, porque ya lo tienen ocupado con otros gastos”, recordó Civarro.

Nuevos equipos

En 1986 comenzaron a colocarse equipos de GNC en la ciudad, pero a medida que los autos fueron evolucionando también sucedió lo mismo con los tubos. “Hoy es una alternativa por el ahorro, pero también es más ecológico y hay autos 0 kilómetro que no te das cuenta en el sonido del motor que están a gas”, contó el titular de la Cámara de Instaladores de equipos en Rosario.

Por último se refirió a los autos gasoleros que también se convierten a gas. “Se pasan presupuesto y hay colocaciones, pero por ahora el paso al GNC es menor es menor en los vehículos Diesel que en los nafteros. Sirve mucho para los viajantes”, dijo.

Civarro insistió en que “la inflación es el gran problema”. Y se esperanzó: “Esperemos que se estabilice todo y Ahora 12 pueda volver a las tasas de antes. Eso servía mucho porque la gente pagaba la cuota con el ahorro”.

Fuente: El Ciudadano 

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.