Las primeras definiciones de Lula luego de su triunfo en Brasil

En su primer discurso como presidente electo, el líder del PT anticipó algunas de las aristas de su gestión. A continuación, sus pasajes sobresalientes

Política31 de octubre de 2022ColaboradorColaborador
YNTVGLUGZGR2HTCF5CAU6TSO2A

Es un hecho: Lula Da Silva será presidente de Brasil. El ya dos veces mandatario se impuso a Jair Bolsonaro en el balotaje y tendrá un tercer mandato en el Palacio del Planalto.

Luego de que el Tribunal Electoral de Brasil ratificara su victoria, Da Silva habló desde el búnker del PT en San Pablo y lanzó una batería de definiciones en materia económica, política y medioambiental, que permiten imaginar los primeros pasos de su futuro gobierno.

6306a9695fbbe_1200El Gobierno incluye en el Presupuesto una medida para empresas: Aumenta las multas casi 4000% a quienes incumplan precios

Las principales definiciones de Lula Da Silva

Medioambiente

- Vamos a retomar la reforestación y la vigilancia de la Amazonia y combatir toda y cualquier actividad ilegal de minería, extracción de madera y ocupación agropecuaria intensiva.

- Vamos a promover la sustentabilidad en las regiones amazónicas, vamos a mostrar de una vez que se puede generar riqueza sin destruir el medio ambiente.

- Estamos abiertos a la cooperación internacional para cuidar la Amazonia.

Cambio climático

- Brasil está listo para retomar su protagonismo contra la crisis climática, protegiendo todos nuestros biomas sobre la región amazónica

Economía y sociedad

- Nuestro compromiso más urgente es acabar con el hambre otra vez. No podemos aceptar como normal que millones de hombres, mujeres y niños en este país no tengan qué comer o que consuman menos calorías y proteínas de lo necesario.

- Si somos el tercer país productor de alimentos del mundo, si tenemos tecnología, tierra, si somos capaces de exportar al mundo entero, tenemos el deber de garantizar que todo brasileño pueda tomar el desayuno, el almuerzo y la cena todos los días. Este será nuevamente el compromiso número 1 de mi gobierno.

- El Brasil no puede más caer en un enorme pozo sin fondo. ese país necesita de la fe, de encontrarse consigo mismo para combatir el hambre y la extrema pobreza.

Política local

- Vamos a retomar el diálogo con los gobernadores y los intendentes para definir las obras necesarias para cada población.

- Nuestro compromiso será siempre por la vida de la población de cada Estado y cada municipio de este país.

- Vamos a reconstruir el diálogo entre el Gobierno y los trabajadores.

- Las grandes decisiones políticas que afectan a 215 millones de brasileños erán tomadas en diálogo con la sociedad. Que nadie dude de la fuerza de la palabra.

Política internacional

- En mis viajes internacionales y mis contactos con líderes de países, lo que más discuto es que el mundo siente saudades de Brasil, del Brasil soberano, el que apoyó el movimiento de los países africanos, que trabajó por la integración de América Latina, de América del Sur y del Caribe, que fortaleció el Mercosur y ayudó a crear la Celac y los Brics.

- Le estamos diciendo al mundo que Brasil está de vuelta, que es grande de más para ser relegado a ese triste papel de paria en el mundo.

- Queremos un comercio internacional más justo, retomar la parseria con la Unión Europea.

- No nos interesan acuerdos comerciales con nuestro país como exportador de commodities y materias primas. Queremos exportar también inteligencia y conocimiento.

Fuente: Ámbito 

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.