Contra los monopolios: Massa planea abrir importaciones de polietileno y así cortar la hegemonía de Dow

El ministro busca bajar los costos de producción a las empresas que entran en el programa Precios Cuidados.

Economía07 de noviembre de 2022ColaboradorColaborador
massa alberto

El ministro de Economía, Sergio Massa, evalúa autorizar la importación de 60 millones de dólares de polietileno de alta densidad para romper el monopolio que ejerce el gigante estadounidense Dow.

Massa anunciará la apertura de importaciones el martes. El objetivo es bajar los costos de producción a las empresas que utilizan polietileno y que entran en el programa Precios Cuidados.

fkJqHW_sh_1200x630__1Dura sanción de EEUU a un sector de producción argentino: Empresas pasan de pagar 8% de aranceles a casi 30%

El ministro tiene sobre la mesa presentaciones de productoras nacionales que proponen comprar a USD 1050 la tonelada, contra los USD 2200 que vende Dow en el mercado interno. Además, el ministro estudia la posibilidad de avanzar con un decreto para eliminar los aranceles de retención.

Dow llegó a la Argentina en 1995 para adquirir Industrias Patagónicas (Indupa) y Petroquímica Bahía Blanca, recientemente privatizadas. Con esos activos -en sociedad con YPF y la japonesa Itochu- ganó rápidamente una posición de importancia. Luego avanzó con la compra de Polisur, una productora de polietileno de la petroquímica Ipako, propiedad de los Zorraquín.

Con los años, Dow encaró importantes planes de expansión y se quedó con la totalidad de Petroquímica Bahía Blanca al comprarle a YPF el 28% de las acciones. Es allí en el complejo de Bahía Blanca donde la compañía produce el polietileno. Se trata de una de las plantas más grandes en América Latina en ese segmento.

En agosto de 2021, Dow anunció el cierre de su planta de San Lorenzo (Santa Fe) donde producen poliuretano, un material clave para la cadena de producción de la línea blanca. Según se anunció en ese momento, la planta seguirá produciendo hasta mayo de 2022.

Por esos días, la propia Cristina Kirchner le pidió a Alberto Fernández que busque los mecanismos para que la empresa no se vaya. "Cada dólar que tengamos que pagarle al FMI va a ser un dólar menos para pagar importaciones para que las pymes produzcan", dijo la vice.

En octubre del año pasado, comunicó que daría marcha atrás con la decisión de cerrar la planta y habló de un entendimiento con el gobierno para "discutir una mejora en las condiciones de competitividad".

Fuente: La Política Online

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.