ENAC invita a empresarios y funcionarios al debate sobre como crear un millón de puestos de trabajo

El encuentro se llevará a cabo el 1 de Diciembre desde las 19.30hs en el Palacio San Miguel de la Ciudad de Buenos Aires

Economía01 de diciembre de 2022ColaboradorColaborador
multimedia.normal.b952b2f6edf14471.70686f746f5f323031392d31302d32355f31312d34332d30385f6e6f726d616c2e6a7067

Más de 300 empresarios, dirigentes sociales, sindicales y funcionarios debatirán sobre cómo crear 100 mil nuevas pymes y 1 millón de puestos de trabajo registrados dignos.

Desde el 2015 la Argentina perdió 81.000 pymes según fuentes oficiales. A partir de esadelicada situación ENAC propone bajo la consigna “Instituto Para la Economía PYME” 5 ejes y 20 propuestas para crear empleo genuino y digno y complementariamente transformar planes sociales en trabajadores registrados privados.

“¿Podrá la política hacerlo realidad?” es la consigna que interpelará a lo largo de la jornada a toda la dirigencia social, empresarial, sindical y partidaria de la Argentina.

Entre las 19.30 y las 21.30 más de 300 empresarios y empresarias pymes junto a dirigentes sociales, empresariales, sindicales y partidarios debatirán sobre las iniciativas para abordar de manera urgente la creación de nueva empresas pymes, del fortalecimiento del entramado productivo, de la reducción de la inflación y de la generación masiva de puestos de trabajo registrados privados con salarios dignos.

Luego y desde las 21.30h expondrán en la jornada la Presidenta del Banco de la Nación Argentina Silvina Batakis, el Secretario de Industria y Desarrollo Productivo José Ignacio de Mendiguren, la Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad social de la Nación Raquel Kismer de Olmos, la Ministra de Desarrollo Social de la Nación Victoria Tolosa Paz.

Desde la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino afirman que hace una década que la Argentina no crece en cantidad de empresas y que este es el factor central por el cual se incrementa la pobreza, cae el salario medio de un trabajador, se reproduce la economía social y popular, y por lo tanto, se multiplica la asistencia del estado a los argentinos y argentinas en situación de vulnerabilidad. 

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.