ENAC invita a empresarios y funcionarios al debate sobre como crear un millón de puestos de trabajo

El encuentro se llevará a cabo el 1 de Diciembre desde las 19.30hs en el Palacio San Miguel de la Ciudad de Buenos Aires

Economía01 de diciembre de 2022ColaboradorColaborador
multimedia.normal.b952b2f6edf14471.70686f746f5f323031392d31302d32355f31312d34332d30385f6e6f726d616c2e6a7067

Más de 300 empresarios, dirigentes sociales, sindicales y funcionarios debatirán sobre cómo crear 100 mil nuevas pymes y 1 millón de puestos de trabajo registrados dignos.

Desde el 2015 la Argentina perdió 81.000 pymes según fuentes oficiales. A partir de esadelicada situación ENAC propone bajo la consigna “Instituto Para la Economía PYME” 5 ejes y 20 propuestas para crear empleo genuino y digno y complementariamente transformar planes sociales en trabajadores registrados privados.

“¿Podrá la política hacerlo realidad?” es la consigna que interpelará a lo largo de la jornada a toda la dirigencia social, empresarial, sindical y partidaria de la Argentina.

Entre las 19.30 y las 21.30 más de 300 empresarios y empresarias pymes junto a dirigentes sociales, empresariales, sindicales y partidarios debatirán sobre las iniciativas para abordar de manera urgente la creación de nueva empresas pymes, del fortalecimiento del entramado productivo, de la reducción de la inflación y de la generación masiva de puestos de trabajo registrados privados con salarios dignos.

Luego y desde las 21.30h expondrán en la jornada la Presidenta del Banco de la Nación Argentina Silvina Batakis, el Secretario de Industria y Desarrollo Productivo José Ignacio de Mendiguren, la Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad social de la Nación Raquel Kismer de Olmos, la Ministra de Desarrollo Social de la Nación Victoria Tolosa Paz.

Desde la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino afirman que hace una década que la Argentina no crece en cantidad de empresas y que este es el factor central por el cual se incrementa la pobreza, cae el salario medio de un trabajador, se reproduce la economía social y popular, y por lo tanto, se multiplica la asistencia del estado a los argentinos y argentinas en situación de vulnerabilidad. 

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.