La desocupación bajó pero se creó empleo precario

En el tercer trimestre del año, la desocupación bajó un 1,1 punto porcentual pero aumentó el trabajo precario, según consignó el Indec. También avanza el cuentapropismo.

Política - Industria22 de diciembre de 2022Equipo Mundo EEquipo Mundo E

Durante el tercer trimestre del año, el desempleo se ubicó en el 7,1%, lo que da cuenta de una reducción de 1,1 puntos porcentuales en relación al mismo período del año pasado. La tasa de empleo sigue en niveles altos, con un 44,2%. Sin embargo, como contrapartida, creció fuerte el empleo que no goza de descuento jubilatorio y también el llamado cuenta propismo. Es decir, la mejora de este indicador se sigue sosteniendo sobre la base de la precariedad laboral, con un nivel salarial que en el acumulado del año pierde contra la inflación. A su vez, en la comparación con el segundo trimestre del año, el desempleo subió 0,2 puntos porcentuales.

El 72,5% de la población ocupada es asalariada, y el 37,4% de esta no cuenta con descuento jubilatorio, indicó el informe del Indec. Este dato da cuenta de que aumentó la proporción de aquellas personas sin descuento jubilatorio, al pasar del 33,1% al 37,4, es decir una suba de 4,3 puntos porcentuales. También se registró una suba del cuentapropismo, que pasó del 22,3% en el tercer trimestre del año pasado al 23,5%.

La comparación interanual muestra, con toda claridad, la desaceleración en la creación de empleo, todo esto en línea con el proceso del enfriamiento del consumo y de la actividad económica y, consecuentemente, con la única terapia que tiene este programa que es la recesión. En este sentido, hay desaceleración y todo lo que se pierde de empleo está compensado en parte por el auto empleo. Y dentro de los asalariados, lo que más crece son los no registrados, explicó el economista Claudio Lozano, titular de Unidad Popular.

Al tercer trimestre del año pasado, la cantidad de desocupados llegaba a 1,6 millones de personas, reduciéndose a 1,4 millones para el tercer trimestre de este año. Como contrapartida, la cantidad de asalariados no registrados aumentó en 800.000 personas y 210.000 fueron los nuevos puestos bajo la categoría cuentapropistas.

Fuente: BAE Negocios
https://www.baenegocios.com/economia/La-desocupacion-bajo-pero-se-creo-empleo-precario-20221221-0064.html

Te puede interesar
Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.