Mendiguren puso en funciones a las nuevas autoridades del INTI y resaltó su papel insustituible para el cambio estructural del país

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, destacó la importancia del INTI

Política - Industria23 de diciembre de 2022Equipo de ComunicaciónEquipo de Comunicación

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, destacó la importancia del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para la transformación estructural de la Argentina, al encabezar el acto de asunción de la presidenta del organismo, Sandra Mayol, y de su vicepresidente, Jorge Ernesto Schneebeli.

Hay pocas instituciones como el INTI que, por su historia, estructura y su presencia en todo el país, puedan colaborar para que las oportunidades que nos presenta el mundo nos permitan de una vez por todas ser propietarios y no inquilinos de nuestros propios recursos, afirmó Mendiguren y resaltó el rol que tiene el organismo para crecimiento de la Argentina: El desarrollo no es solo un tema económico, es cultural, y el INTI es una las instituciones más importantes para colaborar en esta tarea.

Al referirse a la asunción de las nuevas autoridades, el secretario resaltó: Confiamos y apostamos a la profesionalidad de los miembros de esta casa. La decisión política del ministro Sergio Massa es respetar, valorar y escuchar al INTI porque sabemos que esta institución es garante e impulsora de lo que queremos como proyecto nacional.

La designación quedó oficializada a partir del decreto N°832/2022, publicado en el Boletín Oficial, firmado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y el ministro de Economía, Sergio Massa.

De la asunción participaron la subsecretaria de Industria, Priscila Makari, y, en representación del INTI, los gerentes de Desarrollo Tecnológico e Innovación, Metrología y Calidad y Servicios Industriales, María Julieta Comín, Héctor Laiz e Inés Dolmann, respectivamente; el subgerente Regional del NOA, Ramiro Casóliba; y la subgerenta de Relaciones Institucionales, María Eugenia Suárez. Todos ellos presentaron tanto las líneas estratégicas de trabajo del Instituto como proyectos destacados de 2022.

Sandra Mayol es una profesional de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Antes de asumir la presidencia del Consejo Directivo del INTI, se desempeñó como subsecretaria de la Unidad de Coordinación Federal y Agropecuaria en el Ministerio de Economía de la Nación. También fue titular de Trenes Argentinos Operaciones y, anteriormente, intendenta y concejala de la Municipalidad de Monte.

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.