Todas las medidas que anunció Massa para el campo

El ministro de Economía le anunció a la Mesa de Enlace los distintos programas de asistencia que implementarán a partir de las próximas horas. Uno de los puntos salientes es un fondo de asistencia rotatorio de $5.000 millones.

Economía01 de febrero de 2023EditorEditor
trigo agro campo
trigo agro campo

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció este martes una batería de medidas para el campo, con el objetivo de palear los efectos nocivos que generó la sequía registrada desde fines de diciembre hasta mediados de enero de este año.

Massa le anunció a la Mesa de Enlace los distintos programas de asistencia que implementarán a partir de las próximas horas. Por parte del sector agropecuario estuvieron presentes dirigentes de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA) y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro).

El encuentro se llevó a cabo a las 18 en el Palacio de Hacienda. Junto al ministro estuvo secretario de Agricultura, Juan Bahillo.

Una por una las medidas para el campo

  • Sistema de asistencia de $5.000 millones renovable que se va a articular directamente a través de las provincias y a través de los municipios para tener instrumentos de asistencia directa a cada uno de los productores y productoras afectados por la sequía.
  • Suspensión del pago de anticipo de impuesto a las Ganancias para todos aquellos productores y productoras con dificultados o abarcados por la emergencia. La AFIP, en términos de lo que son las revisiones, va a poner el ojo en los productores con más de 50 millones de pesos declarados de ganancia en el 2022.
  • La AFIP suspenderá los juicios de ejecución fiscal y la suspensión de los embargos de las cuentas corrientes de todos los productores afectados por los procedimientos de emergencia que se presenten a solicitar el procedimiento de emergencia.
  • Respecto al proceso de venta forzosa de hacienda ocurrido durante el último trimestre del 2022, producto de la falta de alimento en los campos y de la necesidad en algunos casos de productores de hacerse del dinero, no se incorporará dicha operación para el cálculo del impuesto a las Ganancias. Hay 4.200 productores a lo largo y a lo ancho de la Argentina que se van a ver beneficiados con esta medida.
  • La AFIP va a llevar adelante un proceso de capacitación y acercamiento con los productores a los efectos de facilitar todos estos trámites.
  • Financiación de los pasivos bajo las mismas condiciones en que los créditos fueron otorgados. E 47% de los créditos del sector, de los productores que están alcanzados por la emergencia, son créditos que son producto de una política de Banco Nación de acercamiento y promoción del sector agropecuario, ya venían con tasa promocionada, y de alguna manera el diferimiento a 360 días va a mantener las mismas condiciones. "Los principales beneficiarios de esta decisión del Banco Nación son pequeños productores, son productores de unidades de menos de 500 hectáreas, son productores con menos de 150 cabezas, así que realmente es una medida que tiene un impacto muy importante en términos de la capilaridad a lo largo y a lo ancho del país, pero sobre todo la necesitad de esos productores que son los más vulnerables por el tamaño de sus unidades productivas, por el tamaño de sus unidades de arrendamiento en otros casos", dijo Massa.
  • Se van a poner 15 puntos más de subsidio de tasa para acompañar al productor que tenga que ir a tomar crédito con una reducción de la tasa de interés. $50.000 millones de pesos es lo que pone el Banco Nación en línea de crédito para productores y productoras que se encuentran abarcados por la emergencia a lo largo y a lo ancho del país. "Para nosotros eso es muy importante, primero por el esfuerzo del subsidio de tasa que hace el Gobierno Nacional, pero por otro lado por la capilaridad que logra el Banco nación, que todos sabemos el banco que está en cada uno de los pueblos de Argentina", agregó el ministro.
  • Homologación de pedidos de emergencia de las provincias. Hoy firmamos algunos de la provincia de Buenos Aires, estamos a punto de poner en marcha la homologación de la provincia de Entre Ríos. Ustedes saben que es importante porque es el disparador que le permite al productor acceder a todos los beneficios que de alguna manera estamos disponiendo, y el día jueves en la reunión de Directorio, el Banco Central de la República Argentina va a derogar la resolución que incrementaba la tasa para aquellos productores que de alguna manera podían acceder al crédito y habían quedado limitados por el tema de la liquidación del dólar soja, a los efectos de volver a darle la oportunidad de acceder al crédito sin castigo de sobretasa.
Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.