Precios Justos al 3.2%

La nueva etapa del programa tendrá vigencia hasta el 30 de junio e incorporará a otros sectores. El Gobierno busca reducir la inflación mediante la instalación de una pauta de aumento mensual del 3,2 por ciento.

Economía03 de febrero de 2023EditorEditor
sergio massa matias tombolini
sergio massa matias tombolini

El Gobierno presentará este viernes una ampliación del programa Precios Justos, que constituye una herramienta central en el dispositivo del Ministerio de Economía para encarar la disputa para bajar la inflación de cara al año electoral. El programa va a ampliarse en 50 mil productos de diversos sectores del consumo popular, con una pauta de aumento mensual del 3,2 por ciento hasta el 30 de junio. Así, el Ejecutivo busca moderar las expectativas inflacionarias, que están todavía bastante por encima de esa pauta. Se espera que la inflación de enero se ubique entre el 5 y el 6 por ciento.

Herramienta

Precios Justos fue lanzado en noviembre pasado, como una forma de renovar la confianza en los acuerdos de precios, luego de que la eficiencia de Precios Cuidados cayera paulatinamente en los últimos años. El nuevo programa contempló el congelamiento de los precios de 1788 artículos de consumo masivo hasta marzo, con la participación de 102 empresas de todo el país.

Además, las compañías participantes se comprometieron a no subir los precios de los productos no incorporados al listado oficial por encima del 4 por ciento, de modo de comenzar a marcar la cancha de las expectativas inflacionarias en general. También se fueron incorporando otros productos, como combustibles, con la pauta del 4 por ciento mensual hasta marzo.

Ahora, el Gobierno busca adelantarse al cierre de aquel convenio, previsto para fines de febrero, y extender el horizonte temporal hasta el 30 de junio mientras reduce la pauta, de 4 por ciento a 3,2 por ciento. "La mejora de las condiciones macroeconómicas permiten bajar el incremento previsto", explican en la Secretaría de Comercio.

En esta nueva etapa, la pauta de 3,2 por ciento mensual va a ser bastante más abarcativa que la anterior, ya que la cantidad de empresas se eleva hasta 480 en 15 sectores de la economía, no solamente los artículos esenciales de la canasta básica. Por ejemplo, va a incluir rubros como la canasta escolar, calzado, indumentaria, materiales para la construcción, artículos del hogar, celulares, bicicletas y motos.

Por el lado de los casi 2 mil productos cuyos precios quedaron fijos al ingresar al programa, en noviembre, ahora la idea es que dichos artículos puedan salir y entrar de acuerdo a las necesidades de las empresas. En este punto será muy importante que el Gobierno tenga estrecho control de la situación para evitar fuertes subas de precios en artículos que luego entran al "congelamiento", así como los incrementos desmedidos en aquellos bienes que salen del listado.

Ver noticia complete en Pagina 12

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.