“El sector de la producción no está entre las prioridades de la Gobernadora Vidal” Rocio Giaccone

El encuentro con entidades empresariales tuvo como marco el proyecto que declara la emergencia de la industria Pyme en territorio bonaerense

Política - Opinión16 de junio de 2018EditorEditor
images (1)

Oganizaciones representantes de Pymes de la provincia de Buenos Aires junto con diputados y diputadas bonaerenses de la oposición, brindaron hoy una conferencia de prensa en la Cámara de Diputados para impulsar medidas que fortalezcan al sector frente a la situación económica que vive el país.

El encuentro tuvo como marco el proyecto que declara la emergencia de la industria Pyme en territorio bonaerense y contó con la palabra de los referentes de Pymes que criticaron el modelo y rumbo económico, manifestaron su preocupación por los trabajadores que se quedan sin puestos de trabajo y pidieron trabajar en conjunto con la legislatura para poder fortalecer su reclamo.

Durante el encuentro, la diputada Rocío Giaccone sostuvo que “vemos cada día como el sector productivo de nuestra provincia enfrenta una situación cada vez más difícil de sostener. Y frente a esto un gobierno provincial que le da la espalda a los productores. Parece que la industria y producción no está entre las prioridades de la gobernadora, así lo demostró durante más de medio año dejando vacante el cargo de Ministro de la producción”.

Por otra parte, Giaccone explicó que “nosotros podemos acompañar el pedido de las organizaciones de Pymes, exigiéndole a la gobernadora que aplique la ley de Régimen de Promoción Industrial sancionada en 2008, que facilitaría el aumento de la capacidad productiva de las Pymes al otorgarles beneficios fiscales y creando un Fondo Permanente de Promoción Industrial para que obtengan subsidios y créditos para la producción”

Y en este sentido la diputada bonaerense adelantó que “vamos a presentar hoy un pedido de informe para que el Ministerio de Producción pueda brindar información sobre cómo se está aplicando la ley de Promoción Industrial que es la herramienta que deberían tener hoy las Pymes para poder transitar de mejor manera este contexto económico que estamos viviendo”.

Finalmente Giaccone invitó a legisladores de diferentes bloques políticos de la oposición y a los representantes de Pymes de la provincia, a “generar un compromiso para solicitarle al Gobierno provincial la incorporación del Fondo Permanente de Promoción Industrial en el presupuesto del año próximo, y garantizar así el sostenimiento y desarrollo del sector”.

La iniciativa que declara en emergencia de la industria Pyme, tiene como fin respaldar por el plazo de un año al sector que ha sufrido graves consecuencias ante el ajuste económico impulsado por los gobiernos nacional y provincial.

Entre las organizaciones representante de las pymes estuvieron presentes: la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas (Asociación PYME), la Central de Entidades Empresarias Nacionales (CEEN), la agrupacion gelbard y la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC).

Se estima que más de un 95 por ciento de las empresas de nuestro país son Pymes, de las cuales un 35 por ciento se emplazan en la provincia de Buenos Aires, donde existen más de 100.000. Cabe destacar que también implican, aproximadamente, el 80 por ciento del empleo total y el 90 por ciento del empleo privado, tanto en el territorio nacional como el provincial.

Fuente: junin news

Te puede interesar
Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.