Peligra Etchevehere al frente del Ministerio de Agroindustria

Macri profundiza cambios en el Gabinete y varios ministerios están en la mira. Agroindustria, Cultura, Turismo y Ambiente volverían a ser secretarías

Nacional - Gobierno18 de junio de 2018EditorEditor
20180618 - etchevehere
Pelegrina y su antecesor y ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere

La renovación del Gabinete, impulsada por la mesa chica del gobierno de Mauricio Macri tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), comenzó la semana pasada con el Banco Central y los ministerios de Producción y de Energía y Minería y continuará en los próximos días en otras áreas menos sensibles del Poder Ejecutivo. Mientras la pata política quedaría a salvo, las carteras de Agroindustria, Ambiente, Turismo y Cultura están en la mira del Presidente.

La apuesta de la Casa Rosada para morigerar el descontento social producto de la corrida cambiaria, la suba del dólar y el pedido de financiamiento al FMI no está centrada en capitalizar la despenalización y legalización del aborto, tampoco en que el Mundial de Fútbol disimule los desaciertos del equipo económico. El mandatario eligió un camino alternativo, que involucra tanto a la estructura de su Gabinete, como a algunos de sus principales funcionarios. La salida de Federico Sturzenegger del Banco Central y las remociones de Francisco Cabrera del ministerio de Producción; y de su par Juan José Aranguren, de Energía y Minería, y la decisión de que el ministerio de Hacienda absorba la cartera de Finanzas van en ese sentido.

"Hay que hacer cambios para mejorar la imagen", apuntó un funcionario con despacho en Balcarce 50. Otro, con llegada a uno de los ministros preferidos de Macri, explicó a este diario que el gobierno necesita "frescura y gestión de cara a lo que se viene" y subraya que "uno de los caminos era hacer una renovación post acuerdo con el fondo".

Los primeros recambios fueron ideados en la mesa política y apoyados por el radicalismo. El objetivo es mostrar un nuevo perfil ante la caída en la aprobación de la gestión de Macri en diversas encuestas, aún cuando se mantienen las políticas económicas; a la vez que enviar una señal al FMI, que ve con buenos ojos una reducción de ministerios y la salida de algunos funcionarios.

Uno de los pocos que parece estar a salvo de la reorganización que está llevando adelante el presidente es Frigerio, debido a que es la principal espada de Cambiemos en el Ejecutivo nacional en la relación con los gobernadores y los senadores del PJ. No correrían la misma suerte los ministerios de Ambiente, Cultura y Turismo, que podrían disolverse para volver a ser secretarías. Pero, sin duda, la cartera que más está en la cuerda floja es la de Agroindustria, que encabeza Luis Miguel Etchevehere, sobre todo cuando resurgen las versiones de frenar la rebaja de las retenciones a la soja.

Los anuncios de cualquiera de esos cambios están atados a cómo comience la semana en el terreno económico, que trasciende cómo se ubique el dólar.

Fuente: Diario Bae

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.