
La Justicia laboral bonaerense obligará a las app de delivery que registren a sus trabajadores
Lo confirmaron por decisión unánime, los Tribunales del Trabajo N°1, N°2 y N°4 de La Plata.
Lo confirmaron por decisión unánime, los Tribunales del Trabajo N°1, N°2 y N°4 de La Plata.
La pena confirmada fue impuesta por la Provincia. La sentencia contempló que existe relación laboral entre repartidores y la app, lo que puede generar un principio de cambio de paradigma para la actividad.
Se trata de Rappi, Glovo y Pedidos Ya. Están acusadas de serias irregularidades en la contratación de empleados y de pésimas condiciones laborales. Tendrán que pagar una multa. Si las sanciones quedan firmes, se reclamarán los aportes previsionales que no se hicieron a esos trabajadores.
Se les cobrará una tasa del 1,5% de cada transacción. Será el primero en regular la situación legal de las plataformas que ofrecen el servicio de transporte de pasajeros con chofer y de delivery.
Tuvo 37 votos a favor, 4 en contra, y 17 abstenciones. Se crea un registro para empresas y también los repartidores, quienes rechazaron la nueva norma
El proyecto presentado es una vía libre para la continuación de la precarización laboral. Los repartidores se declararon en alerta contra el proyecto que se analiza en la Legislatura y que consideran que los perjudica.
La Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores imputó a las empresas de envío a domicilio Rappi, Glovo y PedidosYa por presuntas cláusulas abusivas en su contratación e información engañosa.
Lo hará a través de un proyecto de ley con alcance sobre al menos 60 mil trabajadores que se desempeñan en la actualidad en cuatro plataformas digitales.
Hasta que regularicen y equipen a sus empleados las empresas no podrán llevar pedidos.
#ReformaLaboral Cámara de Apelaciones del Trabajo revocó fallo que ordenaba a #Rappi facilitarles a tres repartidores el libre acceso a la plataforma para realizar pedidos. Para los camaristas, no es posible determinar la existencia de una relación de dependencia.
El muchacho iba por la avenida Madero cuando fue embestido por un camión. Según fuentes policiales, no estaba por dejar un pedido sino que iba a clases, pero dos testigos afirmaron que sí estaba trabajando. En caba 1 de cada 2 accidentes en bicisenda son fatales.
El juez Gallardo también pidió que se ejecute un plan de contingencia para compensar la falta de ingresos de los repartidores de las firmas involucradas
Rappi lanza un polémico servicio en el que los usuarios recibirán dinero en efectivo en su casa.
Matías Casoy, CEO de Rappi, la mayor empleadora informal de Argentina, realiza el delivery para 2000 comercios locales.
Un juez ordenó que las empresas cumplan con la norma que regula el servicio. Pero las empresas se niegan: dicen que apenas son "intermediarios" entre usuarios y "emprendedores individuales".
Aunque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero redujo los intereses resarcitorios, persisten las sanciones automáticas y se profundizan los cuestionamientos de contadores y pymes.
Empresas y cámaras sectoriales expresaron su apoyo al Instituto Nacional de Tecnología Industrial ante el intento de vaciamiento impulsado por el Gobierno. Advierten sobre el rol estratégico del organismo para la industria nacional.
El Centro Universitario de Idiomas (CUI), con respaldo de la UBA, presentó una solución integral de aprendizaje asincrónico orientada a empresas que buscan desarrollar competencias lingüísticas en entornos de trabajo híbridos y globales.
La Unión Industrial Argentina alertó que se podrían perder hasta 70.000 empleos industriales antes de fin de año. La proyección surge en un contexto de caída de la actividad manufacturera y pone en tensión el respaldo que la entidad empresaria brindó al programa económico del presidente Javier Milei.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.