
La Justicia laboral bonaerense obligará a las app de delivery que registren a sus trabajadores
Lo confirmaron por decisión unánime, los Tribunales del Trabajo N°1, N°2 y N°4 de La Plata.
Lo confirmaron por decisión unánime, los Tribunales del Trabajo N°1, N°2 y N°4 de La Plata.
La pena confirmada fue impuesta por la Provincia. La sentencia contempló que existe relación laboral entre repartidores y la app, lo que puede generar un principio de cambio de paradigma para la actividad.
Se trata de Rappi, Glovo y Pedidos Ya. Están acusadas de serias irregularidades en la contratación de empleados y de pésimas condiciones laborales. Tendrán que pagar una multa. Si las sanciones quedan firmes, se reclamarán los aportes previsionales que no se hicieron a esos trabajadores.
Se les cobrará una tasa del 1,5% de cada transacción. Será el primero en regular la situación legal de las plataformas que ofrecen el servicio de transporte de pasajeros con chofer y de delivery.
Tuvo 37 votos a favor, 4 en contra, y 17 abstenciones. Se crea un registro para empresas y también los repartidores, quienes rechazaron la nueva norma
El proyecto presentado es una vía libre para la continuación de la precarización laboral. Los repartidores se declararon en alerta contra el proyecto que se analiza en la Legislatura y que consideran que los perjudica.
La Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores imputó a las empresas de envío a domicilio Rappi, Glovo y PedidosYa por presuntas cláusulas abusivas en su contratación e información engañosa.
Lo hará a través de un proyecto de ley con alcance sobre al menos 60 mil trabajadores que se desempeñan en la actualidad en cuatro plataformas digitales.
Hasta que regularicen y equipen a sus empleados las empresas no podrán llevar pedidos.
#ReformaLaboral Cámara de Apelaciones del Trabajo revocó fallo que ordenaba a #Rappi facilitarles a tres repartidores el libre acceso a la plataforma para realizar pedidos. Para los camaristas, no es posible determinar la existencia de una relación de dependencia.
El muchacho iba por la avenida Madero cuando fue embestido por un camión. Según fuentes policiales, no estaba por dejar un pedido sino que iba a clases, pero dos testigos afirmaron que sí estaba trabajando. En caba 1 de cada 2 accidentes en bicisenda son fatales.
El juez Gallardo también pidió que se ejecute un plan de contingencia para compensar la falta de ingresos de los repartidores de las firmas involucradas
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.