Rappi lanza "delivery de billetes" pero niega ser financiera

Rappi lanza un polémico servicio en el que los usuarios recibirán dinero en efectivo en su casa.

Política - Comercio19 de febrero de 2019EditorEditor
rappi-1-e1538509289988

Uno es entrega de efectivo a domicilio, bajo el nombre Rappicash, mediante el cual el usuario “compra” con su tarjeta de crédito los billetes que le llevará un repartidor.

Según explicó Casoy en diálogo con El Cronista en sus nuevas oficinas en Las Cañitas, la apuesta de Rappi este año es fidelizar a sus usuarios pero también capturar nuevos clientes perfeccionando la oferta. Para la compañía esto es que las personas encuentren en la aplicación absolutamente todo lo que necesita. "Queremos ser la super app de Sudamérica", dijo.

Rappicash permite pedir dinero a domicilio a través de la app. Para Casoy no hay trabas regulatorias que puedan afectar este servicio, al que no considera financiero, ya que “es un servicio disruptivo pero finalmente es una persona que va al cajero por vos”, dice.


Este es un servicio que Rappi ofrece en la mayoría de los 40 mercados donde opera y estará disponible el próximo mes en Argentina. Aunque la posibilidad del retiro de efectivo no lo ubican como un servicio financiero, la compañía sí tiene una pata fintech con el Rappipay, que funciona hace apenas más de un mes en el país y que permite pagar a través de la aplicación de Rappi con el escaneo de un código QR en cualquier comercio adherido.

El servicio de Rappicash es una apuesta, explica Casoy, porque se trata de un aporte a ampliar los servicios para los usuarios pero la empresa no obtiene ganancias reales ya que no tiene un cliente a quien cobrarle una comisión, como sería en el caso de un restaurante o supermercados que son el verdadero core del negocio. El costo del envío (hoy ronda los $40 para todos los pedidos), es íntegramente para el repartidor.

Fuente: cronista

Te puede interesar
AMCHAM - kicillof - cristna

Kicillof apuntó contra AmCham por “pedir la condena” de Cristina

Tomas García
Política - Comercio12 de junio de 2025

El gobernador Axel Kicillof acusó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) de haber “pedido la condena” de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La denuncia reaviva tensiones con el gobierno de EE.UU. y pone en el centro del debate el rol de las entidades extranjeras en la política y la justicia argentina.

Lo más visto