GRAVE: Escobar será el primer Municipio en cobrar una tasa a las apps como Uber, Rappi y Pedidos YA

Se les cobrará una tasa del 1,5% de cada transacción. Será el primero en regular la situación legal de las plataformas que ofrecen el servicio de transporte de pasajeros con chofer y de delivery.

Economía - Empresas03 de diciembre de 2020ColaboradorColaborador
pedidos ya

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, promulgó dos ordenanzas que convierten a Escobar en el primer municipio bonaerense en regular la situación legal de las plataformas que ofrecen el servicio de transporte de pasajeros con chofer y de delivery. Les cobrará una tasa del 1,5% de cada transacción.

Desde el municipio explicaron que el objetivo de las normativas es “regularizar la situación legal de las plataformas que, a través de aplicaciones digitales, ofrecen el servicio de transporte de pasajeros con chofer y de reparto de alimentos u otros productos a domicilio”.

De esta manera, Escobar se convierte en el primer municipio bonaerense que legisla sobre una actividad surgida de la informalidad, pero que ya es de uso corriente en gran parte de la población.

“Ahora, el Municipio podrá llevar un registro detallado sobre la cantidad de unidades y la identidad de los conductores para así favorecer la seguridad de los pasajeros y de las personas que reciben mercadería por el sistema delivery”, destacaron.

cargas-sociales-pymesEstá abierta la inscripción para acceder a los créditos a Tasa Subsidiada y al Repro II

“Creemos fundamental que el Estado regule las nuevas modalidades de consumo que incorporó la ciudadanía, para evitar un vacío legal o que el mercado sea quien fije las reglas. Además, es importante equiparar las condiciones de trabajo en el distrito entre estas nuevas actividades y aquellas que ya cumplen con todos los requisitos vigentes, con la finalidad de generar un ámbito de igualdad y de competencia leal”, explicó Sujarchuk.

Entre las normativas que figuran en la ordenanza destinada a transporte de pasajeros, se encuentra la creación de un Fondo Municipal de Movilidad, en el que las plataformas deberán volcar el 1,5% del monto total obtenido en cada viaje.

Asimismo, la ordenanza establece otros requisitos para estas nuevas modalidades, que igualan o agravan las condiciones exigidas con relación a la legislación vigente para los remises, como por ejemplo una antigüedad máxima de 10 años para cada unidad (actualmente a los remises se les solicita un máximo de 20).

En tanto, a partir de la ordenanza que refiere al sistema del servicio delivery, el Municipio creará un registro oficial de conductores, que utilizará para la realización de distintas capacitaciones sobre manipulación de alimentos y otras temáticas relacionadas con la actividad.

Asimismo, el gobierno local podrá verificar el estado de los vehículos que transportan mercadería y de las respectivas cajas térmicas, para así favorecer el control y preservar la inocuidad de las sustancias alimenticias.

Fuente: Todo Provincial

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.