Desde la Sociedad Rural advierten y presionan a Alberto Fernández: "Insistir con subir retenciones es contraproducente"

Productores de la entidad se quejaron por la alta presión impositiva y pidieron que el ajuste lo haga la política y el Estado.

Política - Agro19 de noviembre de 2019ColaboradorColaborador
alberto-fernandez-vacas

"Insistir con las retenciones sería contraproducente: generaría una caída de la producción, de la actividad y del empleo por deterioro de la exportación. Esta situación no se resuelve con un aumento de la presión impositiva, ya de por sí, insoportable".

Así lo advirtió la Sociedad Rural (SRA), mediante un comunicado de prensa, en el marco de una nueva reunión de Delegados Zonales y Directores de la entidad donde se volvió a sentar posición sobre los derechos de exportación.

PrimerPremio-1024x631INSÓLITO: ANMAT se tomó dos meses para suspender la comercialización de una manteca adulterada

En dicho encuentro los socios de La Rural, presidida por el mendocino Daniel Pelegrina, indicaron que "el déficit fiscal y el equilibrio de las cuentas públicas deben corregirse pero el esfuerzo no puede recaer siempre sobre el sector privado".

"La política argentina, el Estado nacional y las jurisdicciones provinciales y municipales deben hacer un ajuste profundo, sincero y sustentable de una vez por todas. De otro modo, la Argentina seguirá estancada", alertó la entidad fundada en 1866.

En el campo ya es casi una certeza que a partir de la asunción de Alberto Fernández el próximo 10 de diciembre se anunciará un nuevo esquema de retenciones sobre el sector, aunque se desconoce la magnitud de las alícuotas que empezarán a regir.

Esto último no es menor dado que, tal como adelantó LPO, muchos productores de base en el interior rural comenzaron a organizarse y prometen reeditar la pelea de la 125 si Alberto empieza su gestión aumentándole impuestos al campo.

 

"Los principales desafíos que enfrenta nuestro país son la caída de actividad, la persistente inflación, la falta de crédito y el déficit, como consecuencia de un gasto público creciente, desmedido, poco transparente y de baja calidad", apuntó La Rural.

Cabe mencionar que el viernes pasado, Carlos Vila Moret, vicepresidente de la entidad que integra la Mesa de Enlace, participó de la primera reunión de trabajo del Consejo Federal "Argentina contra el Hambre" que coordina Daniel Arroyo.

En los equipos técnicos del Frente de Todos se estudia por estos días el nivel de retenciones que tendrá cada cultivo (soja, trigo, maíz y girasol principalmente) y no descartan algún tipo de trato diferencial para las economías regionales en crisis.

Como sea, en la reunión de delegados zonales de La Rural aprovecharon para recordarle a Alberto que "el campo genera 5,5 millones de puestos de trabajo, divisas por 30.000 millones de dólares, actividad, progreso y arraigo en todo el país".

"Estamos dispuestos y comprometidos a producir más y a generar más empleo. Solo necesitamos reglas de juego predecibles que despejen nuestro horizonte para que podamos proyectar y planificar la actividad", concluyó la entidad.

Fuente: La Política Online

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.