Supermercadistas en alerta: Advierten que proveedores intentan aumentar precios sin permiso

La Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) piden intervención de organismos gubernamentales.

Política - Comercio02 de septiembre de 2020ColaboradorColaborador
supermercado-gondolas

Entidades supermercadistas denunciaron este jueves que proveedores aplican aumentos de precios o cargos adicionales sin estar previamente autorizados y reclaman por intervención de organismos gubernamentales debido a que las más perjudicadas son las pymes del sector.
 
Mediante un comunicado, la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) revelaron que "los supermercados y autoservicios regionales" son víctimas de acciones llevadas a cabo por "la industria proveedora".
 
De acuerdo a lo señalado por las autoridades de ambas entidades, desde este sector "pretenden aplicar aumentos de precios no autorizados por las autoridades nacionales, modifican las condiciones de venta eliminando bonificaciones y/o descuentos, o tratan de aplicar cargos adicionales por costos (logísticos) que siempre estuvieron contemplados en el precio final de los productos".

senado congresoEl oficialismo aprobó la ley de Emergencia Turística, el PRO, la UCR y CC se opusieron

"Hemos denunciado reiteradamente estas actitudes a las autoridades nacionales, porque además de no respetar lo establecido por la reglamentación vigente, en muchos casos son claramente discriminatorias hacia nuestros asociados de todo el país", indicaron.

Asimismo, expresaron que "las condiciones de venta que se quiere imponer a los supermercados pymes no son las mismas que se aplican a las grandes cadenas extranjeras y/o nacionales".

Frente a este escenario, ratificaron su decisión de "no recibir mercadería que no cumpla con lo establecido por la Secretaria de Comercio Interior de la Nación".

"Sólo pretendemos que se respeten los márgenes operativos anteriores a la cuarentena Covid-19, de no ser así, muchos de ellos deberán bajar sus persianas", advirtieron.

frigorifico carneCuestionan maniobra de Vicentin: Vendió su frigorífico Friar a un Fondo de Inversión

Por otro lado, en las últimas semanas se conoció un proyecto del diputado nacional de Juntos por el Cambio Héctor Stefani que propone prohibir “todo tipo de oferta de alimentos y bebidas con alto contenido de azúcar o jarabe de maíz de alta fructosa” en las líneas de cajas de supermercados e hipermercados de todos el país.

“Las enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, el cáncer, o enfermedades cardiovasculares, tienen mucha vinculación con lo que comemos”, fundamentó.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.