Jujuy: La mitad de los contagiados por covid ayer trabajan en el Ingenio Ledesma

El sindicato de azucareros denuncia que la fábrica no protege a los operarios y los obliga a viajar amuchados y hasta parados. “Todos los puestos de trabajo son esenciales para el adecuado funcionamiento” dicen desde la firma.

Nacional - Provincias10 de agosto de 2020EditorEditor
ledesma

En Jujuy, la mitad de los contagios de coronavirus informados este domingo fueron de trabajadores del ingenio Ledesma. La provincia registró 134 nuevos casos, 69 de ellos ocurridos en la empresa de la familia Blaquier. A pesar de esta  crítica situación, la dirección del ingenio se niega a reducir el número de trabajadores en actividad, como reclama el sindicato de azucareros. También se opone a que los mayores de 60 años tomen licencias. Su argumento es que “todos los puestos de trabajo son esenciales para el adecuado funcionamiento” de la compañía.

En el gremio advierten que la peor situación la están llevando quienes trabajan en el campo, debido al modo en que viajan. “Los que manejan los tractores y cosechadoras, los que se ocupan de voltear las cañas y cargarlas en camiones, así como los mecánicos, son llevados a trabajar en trailers, por caminos internos de la empresa desde localidades que deberían mantenerse aisladas. Viaja una persona pegada al lado de la otra, a veces incluso parados” describió a PáginaI12 Rafael Vargas, titular del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar, sobre lo que considera el mayor foco de contagios. El departamento de Ledesma es el más comprometido de la provincia, y la empresa acumula ya nueve trabajadores muertos. Siete reconocidos como víctimas de Covid, otros dos que fallecieron sin que se les realizara el test.

pymesLa pospandemia que se viene: Disputas por la producción y el trabajo ante la crisis que dejó el coronavirus

El sábado, Miguel López, concejal del PTS-FIT en Libertador San Martín, la principal ciudad del departamento de Ledesma, denunció que Lote Paulina, el último campamento rural que queda en la empresa, tuvo 18 nuevas personas contagiadas, que fueron sacada “de manera abrupta” por la policía para ser llevadas a aislamiento.

En Lote Paulina viven unas 350 personas, que son cosechadores golondrina que realizan tareas de campo durante 6 o 7 meses al año. En el campamento hay mucha preocupación porque siguieron compartiendo espacios como contactos estrechos mientras hasta que se produjeron dos muertes, según señaló López. Recién luego de los fallecimientos Ledesma accedió a dar una licencia a los mayores de 60 años.

En otras áreas del Grupo no lo ha implementado, asegura el sindicato. La empresa incluso retacea la información sobre cuántos empleados tiene mayores de 60 años. Desde el gremio, Vargas dice que muchos casos quedan a la vista porque la obra social recibe muchos de esos casos con pedidos de una derivación para ser internados. El mismo problema están teniendo con los trabajadores que tienen enfermedades preexistentes, que la empresa minimiza para no darles licencia.

“La producción de alimentos es una actividad esencial y con este argumento Ledesma no acepta ni licenciar a todos los mayores de 60 ni a los trabajadores con enfermedades preexistentes. Sobre muchos de ellos podemos demostrar sus dolencias con sus historias clínicas, ya que se atienden en la obra social”. Para Vargas, la epidemia avanzó muy fuerte porque se privilegió mantener los niveles de producción. “En Ledesma, esto se nos complica por la contaminación ambiental: entre el bagazo y los químicos usados en la producción del papel, en la zona tener un problema respiratorio es lo más frecuente”.

La empresa fue denunciada penalmente por mandar a trabajar a empleados con síntomas. Su respuesta a la presentación de la demanda judicial fue retirarse, ofendida, del Comité Mixto Operativo de Emergencia, espacio desde el que se intentaban mejorar las condiciones de higiene.

La situación tiene tanta gravedad que hasta la seccional local de la UATRE, el sindicato fundado por el Momo Venegas, pidió al Ministerio de Trabajo que se interrumpa la producción para higienizar los lugares de trabajo. Entre las actividades de la empresa agroindustrial está la producción de frutas, como la naranja y pomelo, y jugos. Sus trabajadores, peones rurales, viajan en el mismo tipo de trailers que los cosecheros y la UATRE también ha señalado la falta de protocolos adecuados. 

Fuente: pagina 12

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.