Ledesma se transformó en el lugar con más muertos por Covid-19 por habitante de Argentina

El departamento Ledesma, en la provincia de Jujuy, ya es el lugar con más muertos cada 100.000 habitantes que cualquier otra región del país, incluso el AMBA. "Uno puede denunciar, pero esta gente es tan poderosa que pone y saca intendentes", afirmó Rafael Vargas, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar en Ingenio Ledesma (SOEAIL-CTA).

Nacional - Provincias27 de agosto de 2020ColaboradorColaborador
ledesma

Según un informe elaborado por la CTA Autónoma, la localidad jujeña de Ledesma se encuentra primera en en la medición nacional de la letalidad que el virus tienen en el país. Incluso superando a la CABA en el índice de fallecimientos por habitantes. 

El informe, elaborado en base a datos de La Nación y el INDEC, publicado por Luis Campos, Coordinador del Observatorio del Derecho Social de la CTA-A en Twitter, compara el índice de mortalidad por habitantes debido al covid-19 en distintas localidades del país evidenciando que Ledesma es el departamento con mayor número de muertes en relación a la cantidad de habitantes de Argentina. 

La influencia de la empresa en la provincia es gravitante. "Ledesma es la segunda fuente de trabajo más importante en Jujuy, tiene casi 7.000 trabajadores distribuidos en 4 actividades que son el papel, el jugo, la fruta y el azúcar", explicó en El Destape Radio Rafael Vargas, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar en Ingenio Ledesma (SOEAIL-CTA).

"Nos toca una patronal a la que le hemos pedido desde marzo poder ir trabajando desde los protocolos de cuidado y lamentablemente hemos tenido que recurrir a denuncias en el ministerio de Trabajo de Nación y Provincia, hasta llegar a una denuncia penal porque desgraciadamente ante esta negligencia ya tenemos que lamentar unos 15 compañeros fallecidos entre todas las actividades.", explicó. 

"No por nada Jujuy y el departamento Ledesma es un foco rojo porque acá todos los comerciantes, las pymes están haciendo un esfuerzo por guardar la cuarentena pero Ledesma funciona de manera normal. Los protocolos que hay son para beneficiar la producción, no a la salud de los trabajadores. Ahí están los resultados", aseguró. 

comercios cerradosEmpresarios y trabajadores de CABA se unen para exigir medidas urgentes a Larreta para salvar la producción y el trabajo

Así mismo resaltó el encubrimiento político cuando aseveró que "el gobernador Gerardo Morales no dijo una palabra" contra la empresa. "Uno puede denunciar, pero esta gente es tan poderosa que pone y saca intendentes", agregó.

El sindicato que lidera Vargas además es querellante en las causas por delitos de lesa humanidad que se le imputan al Grupo Ledesma durante la última dictadura cívico militar.

Fuente: infogremiales

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.