Así lo confirmó el Ministerio de Desarrollo Productivo. La inversión productiva de las pequeñas empresas contribuyó a la creación de más de 2.000 nuevos puestos de trabajo. Además, se buscó promover la inclusión financiera de las Pymes lideradas por mujeres
De acuerdo con datos de la Sepyme, entre 2020 y 2021 se otorgaron más de 300 mil millones de pesos, frente a sólo 7.300 millones de pesos entre 2018 y 2019
El Gobierno dispuso una prórroga hasta fin de año de 11 líneas de financiamiento a sectores productivos. Apuntan a la recuperación productiva del sector Mipymes.
Se brindará asistencia técnica para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (mipymes) productoras de alimentos, bebidas, higiene personal y limpieza para ingresar como proveedoras de los supermercados.
La lanzó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas,. Es una iniciativa que formará a más de 170.000 trabajadores y alcanzará a 40.000 MIPyMEs y emprendedores en 2021, con un presupuesto total de $2.300 millones.
El pasado 11 de junio la Cámara de Senadores de la Nación aprobó por mayoría la reforma a la Ley de Apoyo al capital emprendedor (Ley 27349), creadora de las Sociedades por Acciones Simplificadas
El Fondo de Garantías Argentino otorgó avales para respaldar créditos a MiPyMEs por más de $13.400 millones para el pago de salarios, en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19.
Merediz explicó que "los bancos privados comenzaron otorgando financiamiento a las compañías que están en mejor situación" y no a las micro y pequeñas empresas, que son las que presentan mayores necesidades para cubrir el pago de sueldos a sus empleados.
La Resolución 563/19 emitida por la SEPyME actualiza los topes de ventas totales anuales para ser considerado Micro, Pequeña o Mediana Empresa