El financiamiento a las pymes durante la pandemia fue 200 veces mayor a 2018 y 2019

De acuerdo con datos de la Sepyme, entre 2020 y 2021 se otorgaron más de 300 mil millones de pesos, frente a sólo 7.300 millones de pesos entre 2018 y 2019

Economía - Empresas11 de noviembre de 2021ColaboradorColaborador
merediZ zabaleta

Durante la pandemia, la asistencia financiera a las pequeñas y medianas empresas de la Argentina se “apalancó” casi exclusivamente en el Estado, y puntualmente en organismos como la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (Sepyme), cuyos créditos fueron hasta 209 veces superiores a los que existían entre 2018 y 2019.

Fuentes de la Sepyme, a cargo de Guillermo Merediz, señalaron a BAE Negocios: “Entre 2020 y 2021, el Ministerio de Desarrollo Productivo -a través de la Sepyme- otorgó más de 850 mil créditos mediante 35 líneas de financiamiento por 300 mil millones de pesos”.

Mientras entre 2018/2019 “se dieron 4.086 créditos de Sepyme, entre 2020 y 2021 se llevan dados más de 850 mil créditos, nada menos que un 20.906,19% más, es decir 209 veces más”, puntualizaron.

leo bilanski"Con la economía no alcanza, hay que pelear la comunicación", Leo Bilanski

En los últimos dos años de la gestión del ex presidente Mauricio Macri, el total de préstamos de la Sepyme sólo trepó a los 7.300 millones de pesos. Mientras que en 2018 se ejecutaron 3.800 millones de pesos, en 2019 fueron 3.500 millones de pesos.

Financiamiento fuerte
La ayuda estatal desde la cartera conducida por Matías Kulfas incluye líneas de financiamiento que puso en marcha la Sepyme desde el inicio de la gestión en 2019, e incluye los créditos a tasa del 24% anual, el financiamiento del programa ATP, la línea de capital de trabajo e inversión productiva para PyMEs, y el financiamiento a tasa cero para monotributistas y autónomos.

Así, “en estos 20 meses, el total de financiamiento otorgado representa aproximadamente medio punto del PBI”, señalan desde el área liderada por Merediz. “Este financiamiento cuenta con el apoyo del Estado a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) y garantías públicas del FOGAR (Fondo de Garantías Argentino), facilitando así la inclusión financiera de las MiPyMEs”, ampliaron.

"Este aumento en los créditos habla de la recuperación que estamos viviendo, recuperación que es posible por un gobierno que cuida, apoya y acompaña a las PyMEs, que lo hizo en plena pandemia y que seguirá apostando a la producción y a la generación de empleo genuino", destacó a este medio Merediz.

“Los resultados favorables que estamos viendo en materia de reactivación son el resultado de las políticas que venimos desarrollando desde que llegamos al gobierno”, añadió el funcionario. “Para nosotros tiene mucho valor la decisión de las empresas de invertir, de sumar, de crecer porque, en definitiva, cada vez que una PyME construye un tinglado, compra maquinaria, amplía su línea productiva o contrata trabajadores y trabajadoras, es el país el que crece. Y eso es fundamental para que la Argentina se pueda poner definitivamente de pie”, expuso Merediz.

El FONDEP es un Fondo Fiduciario Público que tiene por objetivo facilitar el acceso al financiamiento para proyectos que promuevan la inversión en sectores estratégicos para el desarrollo económico y social del país. El agente fiduciario es BICE Fideicomisos S.A. y la autoridad de aplicación, la Sepyme.

Apoyo empresario
"Desde Industriales Pymes Argentinos (IPA) reconocemos que el Gobierno nacional ha otorgado un gran nivel de créditos; actualmente el sector industrial tiene financiamiento y como objetivo la inversión en maquinaria, nuevas tecnologías", relató el titular de IPA, Daniel Rosato.

"Es importantísimo este paso para que las pymes industriales puedan invertir y aumentar su producción para asegurar la demanda. Con el subsidio de tasa, se toman créditos al 20, 24, 30 por ciento... estos créditos son dentro de todo accesibles", manifestó Rosato.

"En la medida que el Gobierno pueda aumentar el financiamiento, será muy valioso para pymes que no califican por los balances derivados de la pandemia. Vemos previsibilidad porque va a haber demanda sustentable, por la incentivación al consumo y la producción", finalizó.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.