Cuáles son las 11 líneas de crédito para pymes que estarán disponibles hasta fin de año

El Gobierno dispuso una prórroga hasta fin de año de 11 líneas de financiamiento a sectores productivos. Apuntan a la recuperación productiva del sector Mipymes.

Economía06 de octubre de 2021ColaboradorColaborador
pymes

En el contexto de los anuncios económicos relacionados con los resultados de las PASO de hace dos semanas, el Gobierno decidió extender hasta el próximo 31 de diciembre la vigencia de 11 líneas de financiamiento para Mipymes para capital de trabajo y proyectos de inversión productiva.

La prórroga incluye también a los créditos a tasa 0% para sectores críticos (cultura y turismo), informó el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Las líneas prorrogadas funcionan bajo la órbita de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (Sepyme) y cuentan con tasa subsidiada debajo del 25% a través del FONDEP y con respaldo del Fondo de Garantías Argentino (FOGAR).

Según se informó hoy, las líneas de financiamiento que se extenderán hasta fin de año son:

-Las líneas de créditos a tasa 0% para las Mipymes culturales y para monotributistas y autónomos dedicados al turismo. Cuentan con una tasa del 0% subsidiada por FONDEP desde la cuota 1 a la 12, y del 18% desde la cuota 13 a la 24, y con garantías del FOGAR en un 100%.

-Créditos directos del FONDEP. Estas líneas no tienen intervención bancaria y están destinados a cooperativas, micro y pequeñas empresas. Financian hasta $15 millones por proyecto, con un plazo de hasta siete años y una tasa anual fija del 18%.

-Línea LIP Pymes. Vigente en 25 bancos públicos y privados, está destinada a adquisición de bienes de capital, construcción y ampliación que permitan llevar adelante inversiones productivas y generen empleo. Pueden solicitarlos mipymes y cooperativas industriales, agroindustriales y de servicios industriales para financiar proyectos de hasta $70 millones por empresa. Cuenta con una tasa de interés subsidiada por el FONDEP del 25% los primeros dos años, con bonificaciones adicionales para Pymes exportadoras y empresas lideradas o propiedad de mujeres.

-Línea de Inversión con BNA. Destinada a Pymes dedicadas a la actividad manufacturera con una tasa subsidiada del 22% para pymes y 24 % para grandes empresas. El monto máximo para Mipymes por crédito es de $ 50 millones y de $ 250 millones para grandes empresas. El plazo es de hasta 36 meses con plazo de gracia de seis meses. La bonificación de tasa es vía FONDEP: 12% durante el plazo total del crédito.

-Líneas de Desarrollo Federal Capital de Trabajo. Con cupos por provincia de $ 200 millones en créditos para capital de trabajo, tienen un límite por Mipyme equivalente a 2,5 meses de ventas, con un máximo de hasta $2 millones. La línea está disponbile en Chaco, Entre Ríos, La Rioja, Neuquén, Salta, Santa Cruz y Rio Negro.

-Líneas de Desarrollo Federal Inversión Productiva. Con cupos por provincia de hasta $ 400 millones para créditos de inversión productiva de hasta $ 20 millones, destinados a Pymes y cooperativas industriales, agroindustriales y servicios industriales. Ya adhirieron las provincias de Catamarca, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Santa Fe, San Juan, Tierra del Fuego y Tucumán.

-Impulso Mujeres. La línea del Banco de la Provincia de Buenos Aires destinada a proyectos de inversión de Pymes lideradas por mujeres. Los créditos tienen un plazo de cinco años, con seis meses de gracia y una tasa subsidiada por el FONDEP de 22% durante los primeros 24 meses. Financian hasta $20 millones por Pyme y cuentan con respaldo de garantías conjunto desde el Estado, entre el FOGAR y el Fondo de Garantías de Buenos Aires (FOGABA).

-La línea Telemedicina PAMI. Destinada a las médicas y los médicos de cabecera de la institución que perciban sus honorarios en una Caja de Ahorro o Cuenta Corriente del Banco Nación. Podrán solicitar créditos de hasta $ 130.000 para la adquisición de computadoras personales, por un plazo de tres años y a una tasa final subsidiada por el FONDEP del 12%, que aporta $ 82.200.000.

-También se extendió el plazo de las dos líneas en pesos y en dólares para financiar exportaciones a la República Popular China en conjunto con el banco ICBC. Para más información sobre las líneas de financiamiento Pyme vigentes.

Fuente: Cronista

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.