
Quiénes son los empresarios que ya se oponen al impuesto a la renta inesperada
Compañías aceiteras, mineras e industriales protestan contra el tributo por ganancias extraordinarias. Guzmán apuesta al consenso y define su proyecto.
Compañías aceiteras, mineras e industriales protestan contra el tributo por ganancias extraordinarias. Guzmán apuesta al consenso y define su proyecto.
Las 20 mayores fortunas se benefician de la buena marcha de las Bolsas y el mercado inmobiliario
La tragedia provocada por el coronavirus aumentó la desigualdad en América Latina. Ahora hay más empresarios con grandes fortunas y éstas crecieron un 70 por ciento.
Mientas que la pobreza afecta más a las mujeres, la riqueza es masculina: el 74% de las personas que declaró bienes son hombres. Casi la mitad optó por el pago al contado. Cuántos bienes están fuera del país. Cómo sigue la fiscalización.
Inspectores del organismo exigen la documentación y declaraciones juradas de las distintas obligaciones tributarias. Varias de las personas controladas realizaron presentaciones ante la Justicia contra el tributo extraordinario.
El reparto del ingreso acentuó su desigualdad, pero por la mayor pauperización de la población urbana se redujo el coeficiente GINI.
Su fortuna creció 86%. La disputa principal está entre Jeff Bezos y Elon Musk, quienes disponen de los mas grandes patrimonios a nivel mundial. En Argentina, el nuevo número uno es Marcos Galperín, dueño de Mercado Libre
El dirigente de la Asociación Empresaria Argentina, Teddy Karagozian se refirió a la fuga de divisas y señaló que “fue un negoción sacar los dólares del país, los que se fueron hicieron más dinero que los que nos quedamos"
La publicación dio a conocer uno de sus clásicos rankings donde se brindan detalles de las fortunas más grandes del país
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se movilizó este martes para rechazar los despidos y el desfinanciamiento. Advirtieron que el recorte afecta la capacidad productiva nacional y pone en riesgo el desarrollo de las PYMEs.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.