“Fue un negoción sacar los dólares del país" Teddy Karagozian AEA - UIA

El dirigente de la Asociación Empresaria Argentina, Teddy Karagozian se refirió a la fuga de divisas y señaló que “fue un negoción sacar los dólares del país, los que se fueron hicieron más dinero que los que nos quedamos"

Política - Opinión02 de junio de 2020EditorEditor
teddy karagozian
teddy karagozian AEA - TN & Platex

El dirigente de la Asociación Empresaria Argentina, Teddy Karagozian se refirió a la fuga de divisas y señaló que “fue un negoción sacar los dólares del país, los que se fueron hicieron más dinero que los que nos quedamos". Asimismo destacó que “en todos los Gobiernos la gente ahorró en dólares” y puntualizó "por supuesto que el que más tiene más se escapa al dólar".

En diálogo con El Destape Radio, el empresario del rubro textil advirtió que "me parece una genialidad que el presidente presente el tema de la reforma impositiva".

En esa línea, puntualizó que "el problema de la pobreza no es que los ricos no pagamos impuestos. Pagamos muchos impuestos" y destacó que "pagamos tantos impuestos que la mayoría se va del país porque no encuentra ningún cambio para invertir".

"Los impuestos que paga un pobre son el 50% de lo que consume y eso hace que una persona que todo lo que gana lo consume pague muchos impuestos. Y eso no pasa en el mundo", indicó Karagozian. Asimismo señaló que "cuando eliminás los impuestos al consumo el gasto del Estado baja a la mitad".

"El Estado argentino es caro porque es el perro que se persigue la cola", afirmó el empresario.

Por otro lado, Karagozian se refirió al proyecto del impuesto a las riquezas que promueve el Ejecutivo. Destacó que "hay que pagar más impuestos sobre las propiedades".

"Si cobro impuestos sobre las cosas que se consumen la inflación aumenta", indicó. A la vez afirmó que "los ricos somos personas también, y cuando alguien nos desprecia nos vamos".

Por otra parte, cuestionó al Gobierno anterior. Remarcó que "Macri nos dijo cosas vergonzosas" y focalizó que "Macri nos decía que no sabíamos lo que hacíamos y teníamos que transformarnos. A mí, que era la empresa de mi rubro más grande de Latinoamérica".

Sobre los pedidos de grandes empresas para adherirse al programa de pago de salarios en la pandemia, Karagozian puntualizó: "Se puede decir que Techint no necesita los fondos de Anses pero hay que decir cuántos impuestos pagó y cuantas cosas donó". Y concluyó que "hacer énfasis sobre lo que hizo Techint es la razón por la que no hay más Techint en Argentina".

Fuente: El Destape

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.