El directorio del Banco Central publicó cambios en las normas cambiarias que hacen más difícil el acceso a dólares para compras al exterior. El Ministerio de Desarrollo Productivo también trabará impotaciones de bienes suntuarios y producidos en el país
Hubo un encuentro en la sede de la entidad fabril, en donde mostraron coincidencias en la necesidad de lograr una estabilidad en la macroeconomía. Los empresarios y los funcionarios acordaron crear una mesa de evaluación para los problemas de acceso al mercado de cambios. La reunión fue extensa y "con buen diálogo".
El Banco Central resolvió levantarles parte de las restricciones cambiarias a las exportadoras para promover el ingreso de más dólares.
Contempla proyectos productivos en actividades foresto-industriales, mineras, hidrocarburíferas, de industrias manufactureras y agroindustriales
El economista se refirió a las medidas adoptadas por el Gobierno de Alberto Fernández y la actualidad económica que vive el país.
La entidad decidió esta noche un cambio en el esquema informativo vinculado a las importaciones y también en el esquema de tasas, al que llamó "armonización". A partir de ahora será necesaria contar con la aprobación de Aduana para poder tener acceso al mercado de cambios, es decir que no se podrán anticipar los pedidos a la entidad que conduce Miguel Pesce.
La delegación del Fondo se reunió con Guzmán, Pesce y Chodos para indagar sobre la coyuntura argentina. Desde Washington, su directora negó que la misión traiga la idea de reducir las partidas.
Según registros del Gobierno, 328.000 empresas ingresaron en al menos una ATP. La decisión busca frenar la caída, pero también expone el nivel crítico de las reservas. En el mercado anticipan más brecha e incluso un nuevo virtual feriado cambiario.
El Banco Central avanzó en un súpercepo para enfrentar la sangría de reservas. Las empresas podrán acceder solo al 40% de las necesidades de dólares para hacer frente a las deudas financieras. El resto deberán renegociarlo. El gasto de tarjetas de crédito en el exterior se descontará del cupo de los 200 dólares mensuales.
El Gobierno buscará acortar hilo que separa el dólar comercial del financiario. Para hacerlo hay varios caminos.
Los identificó con sus CUIT y su número de DNI. Se trata de aquellas operaciones en las que se detectó que alguien compró los USD 200 para otra persona. El BCRA dispuso que para poder acceder al mercado de cambios deberán contar con su autorización previa