
Sergio Massa presentó "10 acuerdos para el futuro de Argentina"
El ministro de Economía enfatizó que el "mayor cambio" que hará en caso de ser electo es "construir la unidad nacional".
El ministro de Economía enfatizó que el "mayor cambio" que hará en caso de ser electo es "construir la unidad nacional".
El proyecto no solo posiciona al país en materia tecnológica, también en soberanía, gracias a la iniciativa impulsada por la Universidad Nacional de Cuyo
El presidente visitó Estados Unidos buscando posicionar exportaciones basadas en servicios tecnológicos. Hoy Argentina exporta USD 7.500 millones en servicios basados en el conocimiento.
Creció en el conurbano; se educó en la escuela pública; hoy encabeza una compañía de jóvenes talentos que quiere ganar el cielo
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación se refirió al avance local en la producción de la vacuna y aseguró que para el año que viene "vamos a tener una vacuna argentina en fase 1 y 2"
El presidente de Y-TEC, habló de "desarrollar localmente tecnología autónoma" y detalló las metas con las que inició el 2021 la empresa de base tecnológica de YPF y el CONICET.
La exportación que será histórica permitirá el ingreso de 40 millones de dólares al país. El cliente es el sistema de aeropuertos de Nigeria, quien adquirió la tecnología realizada por la empresa estatal argentina
Qué dicen los estudios científicos que ya se realizaron sobre el tema. El debate entre la inmunización masiva y la "completa". El caso de Gran Bretaña y el estudio en la Argentina sobre el resultado de la Sputnik.
La app de monitoreo avisa de la presencia de plagas, enfermedades y recuento de plantas. Le indica al usuario qué productos utilizar y alerta sobre posibles infestaciones en campos vecinos
Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación fue creada con el objetivo de contar con herramientas en esas materias y transformar el conocimiento en soberanía. La pandemia puso en desafío a la Agencia y esta respondió.
La empresa estatal Cannava presentó además un ingrediente farmacéutico activo y un aceite medicinal. Si ANMAT los aprueba, podrá iniciar su distribución.
La firma del contrato para suministrar tres centros de medicina nuclear a Bolivia entre la directora general ejecutiva de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), Hortensia Giménez Rivera y el gerente general de Invap, Vicente Campenni
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.