Cristina Kirchner elogió el discurso y el plan que propone Joe Biden

Destacó los objetivos de creación de empleo, fomento a la sindicalización y cobro de impuestos a los ricos con los que el presidente estadounidense espera sacar a su país de la crisis ocasionada por el coronavirus. La alusión al Impuesto a la Riqueza y la crítica a Macri y al FMI

Política04 de mayo de 2021ColaboradorColaborador
cristina biden

La vicepresidenta, Cristina Kirchner, elogió este lunes en sus redes al plan económico del presidente estadounidense, Joe Biden, para sacar a su país de la crisis de la pandemia, que incluye la creación de empleo, la protección de sindicatos y el cobro de mayores impuestos a los más ricos.

La ex mandataria aprovechó así para realizar un gesto al demócrata y un guiño al Impuesto a la Riqueza, aunque al mismo tiempo criticó a Mauricio Macri y al FMI.

El elogio de Cristina al plan de empleo de Biden

"Sorpresas te da la vida. Acabo de leer el discurso de Joe Biden ante el Congreso de EEUU, dando cuentas del estado de la Unión. Comparto algunos textuales imperdibles", comenzó diciendo Cristina en un largo posteo que realizó en su cuenta de Twitter.

Entonces, pasó a citar decenas de frases que Biden dijo el miércoles de la semana pasada en su primer discurso ante el Paralamento norteamericano.

Para empezar, la vicepresidenta destacó la crítica el mandatario estadounidense a Wall Street y su impulso al derecho a sindicalizarse. “'Buenos chicos y mujeres en Wall Street, pero Wall Street no construyó este país. La clase media construyó el país y los sindicatos construyeron la clase media. Por eso le pido al Congreso que apruebe la Ley para proteger el derecho a sindicalizarse (…)'. ¡PLOP!", escribió Cristina, haciendo suyas las palabras de Biden.

Biden-Discurso-Congreso-100-dias-gobierno-280421-5Biden y su idea de que la economía estadounidense apunte a "una ruptura con el neoliberalismo"

Luego, la ex mandataria elogió el American Jobs Plan, con el que el sucesor de Donald Trump espera crear millones de empleos para los estadounidenses. “'El American Jobs Plan va a crear millones de trabajos bien pagados, trabajos en los que los estadounidenses pueden formar una familia, como diría mi padre, ‘con un poco de espacio para respirar'", escribió citando otro tramo del discurso del presidente norteamericano.

Cristina también destacó el carácter proteccionista del plan de Biden recogiendo otra frase de su discurso: “Los dólares de los impuestos estadounidenses se utilizarán para comprar productos estadounidenses fabricados en Estados Unidos para crear empleos estadounidenses”.

El cobro de impuestos a las empresas ricas

Acto seguido, la líder del kirchnerismo citó otra frase de Biden para resaltar cómo espera financiar su plan: “'Entonces, ¿cómo pagamos mis trabajos y mi plan familiar? (…) es hora de que las empresas estadounidenses y el 1 por ciento más rico de los estadounidenses comiencen a pagar su parte justa. Sólo su parte justa.' ¡PLOP x2!".

“'Solo vamos a afectar a tres décimas del 1 por ciento de todos los estadounidenses con esa acción. Tres décimas del 1 por ciento", dijo Biden en su discurso ante el Congreso, a lo que Cristina agregó "¿te suena?", en referencia a la Ley del Impuesto a la Riqueza aprobada en diciembre pasado, con la que el Gobierno recaudó hasta ahora 223.000 millones de pesos de los 10.000 argentinos más ricos.

La crítica de Cristina a Macri

Por último, luego de 27 tuits, la vicepresidenta citó a Biden en el punto en el que el mandatario demócrata contextualizó su plan, y aprovechó para criticar la gestión del ex presidente Mauricio Macri.
 
"¿Por qué Biden dijo todo esto? También lo explica en forma textual: 'La peor pandemia en un siglo, la peor crisis económica desde la Gran Depresión, el peor ataque a nuestra democracia desde la Guerra Civil.' ¿Qué cosa, no?", dijo Cristina.
 
"Y eso que el FMI no le financió la campaña a Trump", cerró la ex mandataria, al aludir a que la situación en Argentina es incluso más difícil debido a los 44.000 millones de dólares que el Fondo Monetario Internacional le prestó al país durante la gestión de Macri.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.