
Los panaderos pagan 48,3 por ciento más que el precio de exportación
La harina, más cara adentro que afuera. Por la devaluación y la quita de retenciones, el consumo interno se contrajo a su nivel más bajo de los últimos doce años.
La harina, más cara adentro que afuera. Por la devaluación y la quita de retenciones, el consumo interno se contrajo a su nivel más bajo de los últimos doce años.
El presidente de la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (Faipa) Miguel Angel Di Betta dijo que ya cerraron mil locales en el país.
La Federación Industrial Panaderil de la provincia de Buenos Aires (Fippba) advirtió que el sector se encuentra en "emergencia" y que atraviesa "el peor momento de los últimos 15 años".
#Macri preguntó por el precio de la #harina y se armó un escándalo. Su interlocutor no supo dale una explicación pero la Federación Argentina de la Industria Molinera promete enviarle una carta
Ante la crisis, el Gobierno provincial y el Centro de Industriales Panaderos locales acordaron congelar el precio en $50 el kilo de pan francés por 90 días. A cambio, les bonificarán entre 35% y 50% el consumo de energía eléctrica.
#Panazo El Presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales pidió que se aplique la ley de abastecimiento hasta que la harina baje de los $800 a $350 por bolsa de 50 kilos
#Panazo El Miércoles panaderos volverán a entregan Pan frente al Congreso en reclamo para que el Gobierno Nacional garantice el abastecimiento de harina en el mercado local.
Gerardo Di Cosco, titular de la Asociación de Industriales Panaderos de Rosario dió cifras y datos del difícil momento que atraviesa el sector. Dijo que la bolsa de harina pasó de 280 pesos a 600 desde febrero a esta parte. “Hoy el kilo de pan debería estar a 60 pesos”, advirtió
Con 132 votos a favor y 106 en contra no pudo ser habilitado en la sesión de este miércoles. Diego Bossio fue el encargado de defender la iniciativa, y dijo que desde el oficialismo “no hay voluntad política” para debatir sobre el tema.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.
Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.
Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.