
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
#Panazo El Presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales pidió que se aplique la ley de abastecimiento hasta que la harina baje de los $800 a $350 por bolsa de 50 kilos
Política - Opinión07 de junio de 2018Así lo pidió el Presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - Leo Bilanski a los Diputados Nacionales Agustín Rossi, Gabriela Estévez y Cristina Álvarez Rodríguez que se acercaron al lugar donde se repartían más de 5000 kg de pan.
Bilanski manifestó que "el precio de la bolsa de harina pasó de 270 pesos a casi 900 pesos en una clara manipulación del mercado por parte de los exportadores de granos que prefieren colocar todo el cupo en el extranjero a precio internacional" y agregó que "el Secretario de Comercio tiene la potestad de aplicar la ley de abastecimiento hasta que el precio de la harina se normalice, garantizando un cupo para el mercado interno, pues pedimos que lo haga".
Los Diputados se comprometieron a estudiar un proyecto legislativo que regule la cadena de valor del pan que garantice precio y abastecimiento interno, al igual que Chile o Australia.
Este es el segundo panazo que se realiza, ante largas filas de personas se repartieron miles de kilos de pan. Hubo gente que se trasladó desde el conurbano viajando más de dos horas para recibir un kilo de pan.
Lo cierto es que en los últimos meses el precio de la bolsa de harina de 50 kilos, materia prima indispensable para elaborar pan, triplicó su valor desde 270 pesos en el mes de enero al precio actual de casi 900 pesos.
A esto debe sumarse los tarifazos de los servicios de energía eléctrica, alrededor de 1490% de aumento, el gas 1297% y el agua 996%. Todo esto, mas los alquileres de los locales hacen que ésta actividad sea prácticamente insostenible.
“Hay panaderías que tardan seis días para pagar la luz. A eso hay que sumarle el gas, el agua. Nosotros creemos que ya es un abuso indiscriminado para nuestro sector” declaró Rodolfo Silva presidente de la entidad.
El consumo de pan cayó un 70% debido a la baja del poder adquisitivo de la población. Se está cobrando entre 50 y 60 pesos el kilo, aunque en Santa Rosa, capital de La Pampa ya llegó a 80 pesos al público. Se cree que si todo esto sigue provocando semejante crisis en el sector, el precio del pan podría tranquilamente llegar a 90 pesos a los consumidores.Tengamos en cuenta que el pan históricamente es uno de los alimentos que mas se consumen en la mesa de los argentinos.
El valor de la bolsa de harina supera el precio internacional. Esta suba está motivada por el alza acelerada del valor del trigo que la industria molinera debe comprar a los productores de campo. También influye la fuerte devaluación, del 34% en lo que va del año.
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.