Harina: Empresarios Nacionales pidieron que se aplique la ley de abastecimiento

#Panazo El Presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales pidió que se aplique la ley de abastecimiento hasta que la harina baje de los $800 a $350 por bolsa de 50 kilos

Política - Opinión07 de junio de 2018EditorEditor
DfCe9d2WkAAhYG4

Así lo pidió el Presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - Leo Bilanski  a los Diputados Nacionales Agustín Rossi, Gabriela Estévez y Cristina Álvarez Rodríguez que se acercaron al lugar donde se repartían más de 5000 kg de pan.

Bilanski manifestó que "el precio de la bolsa de harina pasó de 270 pesos a casi 900 pesos en una clara manipulación del mercado por parte de los exportadores de granos que prefieren colocar todo el cupo en el extranjero a precio internacional" y agregó que "el Secretario de Comercio tiene la potestad de aplicar la ley de abastecimiento hasta que el precio de la harina se normalice, garantizando un cupo para el mercado interno, pues pedimos que lo haga".

Los Diputados se comprometieron a estudiar un proyecto legislativo que regule la cadena de valor del pan que garantice precio y abastecimiento interno, al igual que Chile o Australia.

Panazo

Este es el segundo panazo que se realiza, ante largas filas de personas se repartieron miles de kilos de pan. Hubo gente que se trasladó desde el conurbano viajando más de dos horas para recibir un kilo de pan.
 
Lo cierto es que en los últimos meses el precio de la bolsa de harina de 50 kilos, materia prima indispensable para elaborar pan, triplicó su valor desde 270 pesos en el mes de enero al precio actual de casi 900 pesos.

A esto debe sumarse los tarifazos de los servicios de energía eléctrica, alrededor de 1490% de aumento, el gas 1297% y el agua 996%. Todo esto, mas los alquileres de los locales hacen que ésta actividad sea prácticamente insostenible.
 
“Hay panaderías que tardan seis días para pagar la luz. A eso hay que sumarle el gas, el agua. Nosotros creemos que ya es un abuso indiscriminado para nuestro sector” declaró Rodolfo Silva presidente de la entidad.
 
El consumo de pan cayó un 70% debido a la baja del poder adquisitivo de la población. Se está cobrando entre 50 y 60 pesos el kilo, aunque en Santa Rosa, capital de La Pampa ya llegó a 80 pesos al público. Se cree que si todo esto sigue provocando semejante crisis en el sector, el precio del pan podría tranquilamente llegar a 90 pesos a los consumidores.Tengamos en cuenta que el pan históricamente es uno de los alimentos que mas se consumen en la mesa de los argentinos.
 
El valor de la bolsa de harina supera el precio internacional. Esta suba está motivada por el alza acelerada del valor del trigo que la industria molinera debe comprar a los productores de campo. También influye la fuerte devaluación, del 34% en lo que va del año.

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.