
Parrilli presenta un Proyecto para proteger el Estado y limitar el accionar especulativo de los fondos buitre
La iniciativa es impulsada en el Senado por el neuquino Oscar Parrilli, quien se fundamenta en legislación internacional.
La iniciativa es impulsada en el Senado por el neuquino Oscar Parrilli, quien se fundamenta en legislación internacional.
Debido a un contexto de gran inestabilidad, muchos "juegan su juego" y las alimenticias ya lo comunicaron
Aseguran que hay firmas que guardan materiales a la espera de mejor precio. “La ley no es algo grato, pero hay que usar todas las herramientas para sacar al país adelante”, dijo el titular de CAMARCO.
Los bancos no podrán otorgar créditos subsidiados a las firmas que acopien más del 5% de su cosecha anual de soja o trigo. La norma del BCRA elevó además los requisitos de financiación para este segmento. Ya hubo una dura reacción del campo.
Alberto Fernández embistió contra los "especuladores" Ante la presencia de la UIA y la COPAL que escuchaban en el recinto el discurso de apertura legislativa. "No tienen cabida" afirmó.
El sector se destacó con una expansión del 8,7% en el segundo trimestre mientras la economía se contrajo 4,2%.
Al cierre de la rueda física, los contratos más activos operaron en torno a u$s 326 la tonelada, más de 7 dólares por debajo del cierre previo.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se movilizó este martes para rechazar los despidos y el desfinanciamiento. Advirtieron que el recorte afecta la capacidad productiva nacional y pone en riesgo el desarrollo de las PYMEs.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.