
Parrilli presenta un Proyecto para proteger el Estado y limitar el accionar especulativo de los fondos buitre
La iniciativa es impulsada en el Senado por el neuquino Oscar Parrilli, quien se fundamenta en legislación internacional.
La iniciativa es impulsada en el Senado por el neuquino Oscar Parrilli, quien se fundamenta en legislación internacional.
Debido a un contexto de gran inestabilidad, muchos "juegan su juego" y las alimenticias ya lo comunicaron
Aseguran que hay firmas que guardan materiales a la espera de mejor precio. “La ley no es algo grato, pero hay que usar todas las herramientas para sacar al país adelante”, dijo el titular de CAMARCO.
Los bancos no podrán otorgar créditos subsidiados a las firmas que acopien más del 5% de su cosecha anual de soja o trigo. La norma del BCRA elevó además los requisitos de financiación para este segmento. Ya hubo una dura reacción del campo.
Alberto Fernández embistió contra los "especuladores" Ante la presencia de la UIA y la COPAL que escuchaban en el recinto el discurso de apertura legislativa. "No tienen cabida" afirmó.
El sector se destacó con una expansión del 8,7% en el segundo trimestre mientras la economía se contrajo 4,2%.
Al cierre de la rueda física, los contratos más activos operaron en torno a u$s 326 la tonelada, más de 7 dólares por debajo del cierre previo.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.