Alberto Fernández: "Los que especulan subiendo los precios no tienen cabida en esta Argentina"

Alberto Fernández embistió contra los "especuladores" Ante la presencia de la UIA y la COPAL que escuchaban en el recinto el discurso de apertura legislativa. "No tienen cabida" afirmó.

Nacional - Gobierno02 de marzo de 2020EditorEditor
congreso

El presidente Alberto Fernández reclamó “responsabilidad” a los formadores de precios y dijo que “no puede ser que con la moneda estabilizada, tarifas congeladas, al igual que los combustibles, los precios de los alimentos sigan creciendo”. Prometió aplicar las leyes vigentes para evitar abusos a los consumidores y garantizó que se trabaja en la estructura de los costos para bajar el vamos de productos esenciales para la población.
 
“Los que especulan subiendo los precios no tienen cabida en esta Argentina”, disparó el jefe de Estado en su discurso ante la Asamblea Legislativa. “No puede ser que con la moneda estabilizada, tarifas congeladas, al igual que los combustibles, los precios de los alimentos sigan creciendo”, cuestionó Alberto Fernández.

el-presidente-alberto-fer_649356-scaled-e1576006812320Discurso completo y definiciones de Alberto Fernández en la apertura de sesiones ordinarias 2020

Asimismo, sostuvo que “debemos y terminar con la Argentina de los vivos que se enriquecen a costa de los pobres bobos que pagamos”.

En ese sentido, afirmó que se está “trabajamos para disminuir las causas macroeconómicas de la inflación” lo que que “ya está dando resultados incipientes”.

Indicó que se están "analizando las estructuras de costos para evitar los abusos de posición dominante" y adelantó que van a fortalecer los "mecanismos de lealtad comercial". "No es posible que con la moneda estabilizada, y las tarifas y combustibles congelados, los alimentos sigan subiendo", señaló.

Adelantó que le van a "exigir responsabilidad a los formadores de precios, vamos a terminar con la Argentina de los vivos que se enriquece a costa de los bobos que estamos obligados a pagar lo que consumimos". "Los pícaros que suben los precios no tienen cabida en la Argentina", advirtió.

La inflación de enero fue del 2,3% según el INDEC, lo cual representó el dato más bajo desde julio del año pasado. Durante ese período, el rubro de Alimentos y Bebidas más que duplicó al nivel general al mostrar un incremento de 4,7%; las subas más importantes fueron relevadas en carnes y derivados, infusiones, azúcar, dulces y golosinas.

El primer bimestre de 2020 mostrará una importante desaceleración de la inflación respecto a finales de 2019. En febrero, el IPC crecerá un 2% de acuerdo a lo estimado por Ecolatina, que también proyecta un salto del 40% para todo el año.

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.