La soja se derrumbó a precios mínimos en 27 meses

Al cierre de la rueda física, los contratos más activos operaron en torno a u$s 326 la tonelada, más de 7 dólares por debajo del cierre previo.

Política - Agro20 de junio de 2018EditorEditor
SOJA yankee
SOJA yankee

Los futuros de la soja en Chicago sintieron con fuerza los embates de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y retrocedieron a mínimos para los últimos 27 meses.

El precio de la tonelada de soja cayó u$s 7,16, un 2,1 por ciento, y cerró en u$s 326,65.

Por su parte, el precio de la tonelada de trigo perdió u$s 4,5, un 2,49%, y terminó en u$s 175,54. El precio de la tonelada de maíz descendió 88 centavos, un 0,62%, y concluyó en u$s 139,26.

luis-caputo-ante-la-comision-bicameral-212349La política CAPUT: Lebacs al 47% y crisis permanente

El desplome en los valores de la soja se da tras la decisión china de imponer aranceles de 25% a la importación del poroto estadounidense desde el 1 de julio próximo en represalia a los que la administración de Donald Trump impuso a miles de productos del gigante asiático.

A eso se suma que el Departamento de Agricultura norteamericano (Usda) reportó que el 73% de los lotes sembrados con soja en ese país se encuentran en condiciones buenas a excelentes, contra 67% del año pasado.

Ambas novedades llevaron a los fondos especulativos a deshacer con extrema velocidad sus posiciones en futuros de soja. Así la oleaginosa opera en niveles que no veía desde marzo de 2016, mientras se acerca a los mínimos de 9 años.

20180618 - etcheveherePeligra Etchevehere al frente del Ministerio de Agroindustria

De acuerdo con un reporte de la corredora de granos Zeni, la demanda de soja china -que se estima este año supere las 100 millones de toneladas- se vuelva con fuerza al mercado sudamericano, principalmente Brasil, donde las primas sobre Chicago se dispararon 17% hasta casi 49 dólares por tonelada.

Fuente: Cronista

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.