Olavarria: Desde el parque industrial piden que se declare la Emergencia PYME

El presidente de la Asociación de Propietarios del Parque Industrial por “el aumento del dolar y las tarifas hay que declarar la emergencia pyme"

Política - Industria02 de agosto de 2018EditorEditor
Carlos-Laraignée

El Concejo Deliberante de Olavarría tratará este jueves un proyecto de exención en la Tasa de Seguridad e Higiene para monotributistas y empresarios Pymes de Olavarría. En este contexto el el presidente del Parque Industrial de Olavarría, Carlos Laraignée, realizó declaraciones radiales y dio cuenta de la situación del sector.

El dirigente empresarial consideró respecto a la emergencia PYME, que plantea un sector de la oposición, “hay que declararla” . En el Concejo Deliberante de Olavarría existen dos proyectos para promover la declaración de emergencia PYME. Uno presentado por Unidad Ciudadana y uno anterior promovido por la Asociación Olavarría Pública.

1532650736638"6 de cada 10 Pymes están en situación de vulnerabilidad económica" Leo Bilanski en Olavarría

“Cuando una empresa cierra ya no hay forma de recuperarla y se pierden puestos de trabajo”, consideró el presidente de la Asociación de Propietarios del Parque Industrial. 

Grafico: “en el Parque Industrial hay empresas que están en serios problemas”. Consideró que esto tiene directa relación con el aumento del dolar y el aumento de tarifas.

20180625 - dante sica CACLa UIA cree que la industria está en crisis y pedirá al Gobierno que acelere medidas

El empresario realizó declaraciones a Radio Olavarría donde además manifestó: “hay que buscar soluciones para no seguir perdiendo puestos de trabajo y remontar toda esta situación que se ha venido abajo”.

“Creo que el problema no lo tiene sólo el comercio y el monotributista, sino que todos sufrimos las dificultades y que se deben buscar soluciones para todos y no sólo para un sector”,  dijo el dirigente al referirse al proyecto de reducción de Tasas de Seguridad e Higiene que propone el intendente Ezequiel Galli

Por último sostuvo que “la mayoría de las empresas presentan serias dificultades que se han generado en el último tiempo” .

Fuente: en linea noticias 

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.