La UIA cree que la industria está en crisis y pedirá al Gobierno que acelere medidas

Mañana recibe a Sica en una agenda amplia, con eje en el mercado interno y las tasas de interés

Política - Industria30 de julio de 2018EditorEditor
20180625 - dante sica CAC

La Junta Directiva de la UIA le mostrará al ministro de Producción, Dante Sica, que la industria atraviesa una crisis en toda la cadena productiva, y buscará desactivar la lectura oficial sobre problemas puntuales de algunas fábricas. Será mañana cuando reciba al funcionario en la casa porteña de la entidad, lugar en donde cada uno de los sectores y regiones le presentará su cuadro de situación. Todos coinciden en que las expectativas tampoco son positivas si no se producen cambios en la macroeconomía o se aplican medidas urgentes.

Sica llegará sin la compañía de Martín Etchegoyen, quien el viernes pasado renunció a la Jefatura de Asesores que había aceptado en la era Cabrera, cuando abandonó la Secretaría de Industria para hacerse cargo de las mesas sectoriales. Será la primera diferencia de la reunión que mantuvo con la cúpula de la UIA apenas horas de haber asumido. Esas mesas sectoriales son el ámbito que el Gabinete económico había señalado como bisagra para la reactivación de la actividad manufacturera y que Sica, públicamente, ratificó. Pero sin resultados, el exdirector ejecutivo de la UIA dejó el cargo.

martin_etchegoyenRenunció Etchegoyen molesto porque no lo hicieron ministro de producción

"Estaba pintado", admitió un empresario industrial, sobre el rol de Etchegoyen, quien es "muy querido" desde lo personal entre los fabricantes, pero que había perdido respaldo en el sector privado por "habérsela jugado mucho por Pancho (Cabrera), y haber dejado a la industria de lado", según analizó un pyme del sector. Aunque las "razones personales" que esgrimió para su renuncia están centradas en la victoria del secretario de Comercio, Miguel Braun, en la interna que se desató en el Ministerio de Producción.

Tal como señaló BAE Negocios ante la llegada de Sica, la permanencia de todo el equipo productivo dejó "atado de manos" al nuevo ministro, lo que generó mucha inquietud entre los dueños de las fábricas. "Está claro que las decisiones las seguirá tomando la Cámara de Importadores", se lamentó el dueño de una pyme del interior del país.

dante-sica.jpg_147459497Para Sica habrá recesión pero será corta

El CEU de la UIA compila por estas horas las presentaciones que le llegaron desde todos los puntos del país y de las cámaras sectoriales,. Con esos datos, más los propios del Centro de Estudios, se conformará el escenario a plantear. Saben que Sica conoce de la actualidad industrial, pero quieren ser enfáticos. Por caso, hoy se reúne la poderosa COPAL, entidad que delineará las principales preocupaciones por la caída del consumo masivo y los problemas de competitividad.

La ausencia y el caro financiamiento por la elevada tasa de interés del BCRA será otro de los puntos centrales del encuentro, al que fueron invitados además los presidentes de la Uniones Industriales de todo el país. Serán más de cien asistentes que, desde las 15:30, escucharán una presentación de Sica y luego intentarán tener respuestas a los problemas de cada sector o región.

20180729_155000Empresarios cuestionan "doble vara" de la AFIP que cobra intereses, pero no los paga cuando es deudora

Uno de los datos que demostró la incertidumbre empresaria fue la confirmación de la depresión del empleo. Las fábricas retomaron el ritmo de desprendimiento de personal a un ritmo cercano a los 4.000 puestos menos por mes. La ausencia de ayuda oficial para sostener la mano de obra privada en sectores con complicaciones coyunturales ratificó el análisis: "Si fuera cierto que son complicaciones temporales, el Gobierno podría activar los Repro. Pero parece que en otros Ministerios no piensan lo mismo", sostuvo, irónico, un empresario textil.

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.