Cae la actividad en las industrias pymes a niveles alarmantes

Empresarios Nacionales Pymes indicaron que el nivel de la capacidad industrial utilizada en el sector está 10 puntos por debajo de lo que mide el INDEC

Política - Opinión10 de agosto de 2018EditorEditor

Entrevistados por C5N Empresarios Nacionales manifestaron la alarmante situación que viven el sector industrial pyme.

"La usura financiera termina dándole el golpe final a las pymes que tienen problemas financieros" 

"Cuando estás a menos del 50% de tu capacidad productiva empiezan los problemas económicos, financieros y de relaciones laborales"

"La recesión será más corta si se toman las medidas para corregir la política económica"

"Si el 75% del empleo lo tiene las pymes llevar el país a un modelo financiero es no entender qué modelo se requiere" Cesar Guereta empresario industrial pyme.

"Según el INDEC este es el peor junio desde el 2002 para las grandes industrias que están mal pero las pymes están peor" afirmó Leo Bilanski Presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales.

6 de cada 10 pymes industriales operan a menos de la mitad de su capacidad productiva

La información surge del relevamiento que realiza la Asociación de Empresarios Nacionales como resultado del informe del segundo trimestre del 2018. En dicha oportunidad se relevaron 324 emprendimientos principalmente de la región AMBA (70,7% del total).

La Encuesta de Expectativas Económicas tiene como objetivo determinar variables cualitativas y cuantitativas de las unidades productivas que dependen fundamentalmente del mercado interno (profesionales, cooperativas, empresas recuperadas, pequeñas, medianas y grandes empresas) además de conocer la expectativas de los empresarios nacionales al respecto de la marcha de la economía real de la Argentina.

Según el INDEC la Capacidad Industrial Utilizada para el trimestre fue en Abril 67,6%, Mayo 65,1% y Junio 61,8% que al igual que el indicador EMI mide solo a grandes empresas.

Sobre el nivel de actividad de las empresas industriales pymes consultadas, que emplean entre 5 y 500 trabajadores, en promedio están al 54% de su capacidad utilizada, casi 10 puntos menos que el promedio que el INDEC midió para el mismo trimestre (64,8%) y que es sobre grandes empresas fabriles, las únicas que evalúa y un punto menos respecto del primer trimestre del 2018.

Así mismo 6 de cada 10 empresas industriales pymes se encuentran a menos del 50% de su capacidad industrial utilizada.

ENAC CIU 2018 2T

En este sentido un 29,2% de las empresas industriales pymes despidieron trabajadores, un 20,2% ha indicado que suspendió y solo un 10% ha incorporado trabajadores.

El 65% de las empresas redujo horas extras o turnos de producción producto de la crisis, y posterior recesión, que provocaron las erradas decisiones en política económica vía la devaluación del peso, el aumento brutal de las tasas de interés, el acuerdo con el FMI y los cambios de gabinete del país (BCRA, energía y producción) todos vinculados a la dimensión productiva del Poder Ejecutivo.

 

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.