
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, aseguró ente domingo que frenar la inflación llevará “entre ocho y diez años”
Política - Opinión13 de agosto de 2018En una entrevista con el diario La Nación, el funcionario aseguró que la crisis económica es “un desafío” y habló de las dificultades para detener la suba de precios, con un alza estimada del 32% para este año.“Al inicio de la gestión planteamos metas de inflación que no fueron compatibles con el sendero fiscal y las velocidades. Después se le agregaron las tormentas, como la que vivimos este año, lo que retrasó el objetivo. Va a llevar más tiempo como Colombia o Chile, que tardaron entre ocho y diez años”, sostuvo.
Luego, aseguró que “el objetivo central de este gobierno sigue siendo evitar una gran crisis económica, mientras vamos haciendo un cambio estructural en nuestra economía”.
En está línea subrayo que “por suerte” está “Mauricio Macri de presidente, que entiende cómo funciona el mundo y sabe las decisiones que hay que tomar”.
Consultado por la causa por los cuadernos, que detallarían supuestas coimas en la obra pública durante el gobierno kirchnerista “es un elemento más de ruido que se genera en torno a nuestra economía”.
Ante como ven esta situación en el mundo manifestó: “Igualmente, creemos que parte de un mal entendido que se ir. aclarando con el tiempo, que es el temor visto desde afuera d. que en la Argentina estamos atravesando un proceso parecido al d. Brasil con el Lava Jato”.
En comparación, entre la gestión de los Kirchner y el actual Gobierno aclaró que existen “diferencias estructurales muy grandes” entre los funcionarios que militan en ambos partidos.
Al respecto, indicó que: “Gracias a que hoy hay licitaciones transparentes, con 40% menos de costo que antes, la obra pública no se compromete con esta investigación. Cuando esto ocurrió en Brasil, tenían otras dificultades”.
“Eso tiene que ver con las personas y la Justicia. Las empresas son cuestiones más amplias que las personas y lo que han hecho en ese lugar”, dijo al respecto sobre la decisión o no de apartar a las firmas involucradas en los casos de coimas.
Por último citó que par estas cuestiones existe “una ley de responsabilidad penal empresarial y, también, la ley del arrepentido”.
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
La Unión Industrial Argentina alertó que se podrían perder hasta 70.000 empleos industriales antes de fin de año. La proyección surge en un contexto de caída de la actividad manufacturera y pone en tensión el respaldo que la entidad empresaria brindó al programa económico del presidente Javier Milei.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.
Aldo Kastón, titular de la Unión Industrial del Chaco, lanzó una dura crítica contra la política económica nacional y advirtió sobre la crisis que enfrenta la actividad productiva en el interior.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.
En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.