
Hasta el final: Macri dejó su última deuda 48 horas antes de irse, gastó $100 millones para publicitar su gestión
El último domingo como presidente hizo publicar 4 páginas de propaganda en los diarios. Además dejó $850 millones de deuda en pauta.
El último domingo como presidente hizo publicar 4 páginas de propaganda en los diarios. Además dejó $850 millones de deuda en pauta.
A un día de su salida del gobierno donde preside, Mauricio Macri, a través de un decreto redujo el impuesto a la exportación de dos millones de cueros bovinos.
Mientras todas las miradas apuntaban al dólar y la economía, el presidente sacó un decreto que puede perjudicar al país. "Desechos de papel y cartón, la chatarra ferrosa, la chatarra de aluminio, los desechos de material plástico y el cascote de vidrio, entre otros", especifica el decreto 591 de 2019 publicado en el Boletín Oficial.
#PanoramaSemanal por Alejandro Bercovich. Como se llegó al lunes negro ¿Fue una devaluación inducida? ¿Quienes operaron en el viernes para que eso suceda?
Peña le pidió al círculo rojo una "nueva oportunidad". Mantuvo reuniones con empresarios de AEA y de la UIA. Se llevó reclamos.
Mediante un extenso hilo de twitter, el economista Sergio Chouza, elaboró una intensa explicación sobre la conferencia de prensa de Dujovne, Peña, Sturzenegger y Caputo que tomó por estúpidos a todos los Argentinos
Los testimonios que revelan cómo el oficialismo recaudó dinero negro en las elecciones de 2015 y 2017. Los cajeros.
El vicejefe de Gabinete avisó que no va a seguir en el cargo que le ofreció el Presidente. Se despidió de su equipo y leyó un poema budista.
En plena crisis y con dudas sobre el futuro, la UIA recibe a Peña en el día de la Industria. A pesar de la incertidumbre en el Gabinete, esperan definiciones.
Ante el fracaso económico de las políticas económicas del gobierno de Mauricio Macri, los Empresarios Nacionales por el Desarrollo Argentino pidieron la renuncia del jefe de gabinete Marcos Peña y su equipo para "sostener el ingreso de los trabajadores y garantizarle el plato de la comida a la gente".
El Presidente decidió junto a su mesa chica pedir la renuncia de los vicejefes Lopetegui y Quintana. Busca dar una fuerte señal política para acompañar las medidas económicas que se anunciarán este lunes.
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.