Lopetegui vigilará cómo se manejan las empresas estatales

Tendrá a su cargo la aplicación de los "lineamientos del buen gobierno" que la administración del presidente Macri definió para las compañías de mayoría estatal. Alcanzarán a más de 40 empresas, entre las que sobresalen YPF, Aerolíneas Argentinas, AySA, Tandanor y el Correo.

Nacional - Gobierno23 de agosto de 2018EditorEditor
el_lobo_de_wall_street_leonardo_dicaprio_20150319_1613974822

El Gobierno dio un paso más en su objetivo de volver más eficientes a las empresas de participación estatal mayoritaria al disponer la creación de un "comité asesor" que tendrá como tarea supervisar la aplicación de los "lineamientos del buen gobierno" que la administración de Cambiemos publicó en febrero pasado.

El "comité asesor en buen gobierno de empresas de propiedad estatal", tal es su denominación formal, funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Coordinación de Políticas Públicas de la Jefatura de Gabinete, que dirige Gustavo Lopetegui, según se desprende de la Resolución 1/2018 publicada hoy en el Boletín Oficial.

De acuerdo a la norma, el flamante organismo tendrá por objetivo "la promoción de buenas prácticas de gobierno corporativo" en las 41 compañías con mayoría estatal. En la nómina sobresalen empresas como YPF, Aerolíneas Argentinas, AySA, el Correo Argentino y Tandanor. En su mayoría, estas fueron estatizadas por el kirchnerismo a partir de 2003.

El ente contará con amplias facultades para requerir de las empresas información relativa al cumplimiento de los estándares establecidos en la Decisión Administrativa 85/2018, publicada en febrero pasado, donde se enumeran un conjunto de buenas prácticas relacionadas con transparencia, integridad, sustentabilidad, desempeño económico, alta gerencia, políticas de compras y abastecimientos, y auditoría y control.

Dado que su objetivo es contribuir al funcionamiento de manera eficiente y efectiva de las empresas, reduciendo los efectos negativos de la duplicidad de funciones y recursos, el comité asesor podrá requerirles, en casos de no cumplimiento, que expliquen los motivos de la "no adopción de sus disposiciones" y que informen de "las acciones a tomar en el futuro para adaptar su gobernanza a los lineamientos".

El flamante organismo tendrá por objetivo "la promoción de buenas prácticas de gobierno corporativo" en las 41 compañías con mayoría estatal.
De acuerdo al artículo 4° de la norma, el organismo se integrará con un representante de la Jefatura de Gabinete, la Sindicatura General de la Nación, la Oficina Anticorrupción, el Ministerio de Justicia, la Comisión Nacional de Valores y la Secretaría de Fortalecimiento Institucional.

Asimismo, una vez conformado el Comité con los representantes designados, se invitará a un miembro independiente, con carácter ad-honorem para que también lo integre.

7 reglas que buscan mejorar la eficiencia

El Gobierno resolvió la adopción de los lineamientos para el "buen gobierno" de las empresas de participación estatal mayoritaria, en febrero pasado, como parte de los requerimientos del proceso de ingreso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

De hecho, la elaboración del manual de buenas prácticas contó con la asistencia del organismo mencionado, que trabajó en conjunto con la Oficina Anticorrupción (OA) y la Sindicatura General de la Nación (Sigen).

Las buenas prácticas incluyen aspectos como el establecimiento de requisitos previos de designación para los miembros de directorio o del presidente, en el caso de empresas de dirección unipersonal: la publicación de la información financiera en los sitios web; y la adopción de concursos públicos para la contratación de bienes y servicios, así como de recursos humanos, entre otras medidas.

Fuente: Cronista
 
 

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.