Pymes alertan que la recesión durará más allá el 2018 y el INDEC que la caída económica es similar al año 2009

En una encuesta entre más de 300 empresarios nacionales pymes un 81,2% consideró como negativo el desempeño de la economía en el segundo trimestre. Por su lado el INDEC indicó que la actividad se desplomó 6,7%, la mayor baja desde 2009.

Informes y encuestas24 de agosto de 2018EditorEditor
SOU_4354

Un 60,9% de los empresarios, según la encuesta que realiza la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - , consideran que la crisis económica/financiera no fue controlada y que la recesión continuará más allá del 2018.

Según el informe "entre las consecuencias que la recesión autoinflingida por la política económica equívoca le provocó a las pymes un 63,8% indicó que le provocó caída de ventas, un 55,6% incertidumbre comercial y un 39,6% problemas financieros entre otros factores".

Así mismo destaca que "en cuanto a un precio clave de la economía que es el dólar un 57,2% de los empresarios nacionales pymes considera que la moneda debe estar a un tipo de cambio ESTABLE, un 16,3% pide que este se alto y un 14,2% que sea bajo".

La inflación promedio esperada por los empresarios para el 2018 es de un 35%, expectativa a la alza respecto del trimestre anterior

inflación

"En cuanto al desempeño de las empresas un 51,5% vendió menos que el primer trimestre del año, un 30,8% tuvo que endeudarse para pagar gasto corriente" afirma el comunicado y agrega que "entre las medidas que debe tomar el Gobierno para salir de esta crisis el 98,4% de las y los pymes indicaron que se deben tomar medidas de reforma impositiva como aumentar los impuestos a las grandes empresas 42,7%, establecer retenciones a las mineras y agroexportaciones 68,9%, bajar los impuestos a las empresas pymes 66,4% de las exportaciones no líquidas desde 2015 en un 52,9% de los casos. Así mismo un 76% consideró que se deben retrotraer las tarifas un 70,4% se deben regular las importaciones.

La actividad se desplomó 6,7%, la mayor baja desde 2009, y la recesión será peor que la prevista

actividad_economica_porrazo.png_541755376

El golpe que sufrió la actividad en junio fue mayor al esperado, incluso por los más pesimistas. Dio una caída de 6,7% interanual, la más fuerte desde el 2009, y lo abultado del número fue tan potente que puso a los analistas a corregir para abajo sus proyecciones 2018: finalmente el PBI estaría, como mínimo, cerca del escenario "adverso" que previó el FMI en el reporte del acuerdo stand by (-1,3%).

Por lo pronto, y por primera vez en lo que va del año, el acumulado de los primeros 6 meses del año dio negativo interanual: llegó a -0,6% contra el mismo período de 2017 y así la economía ya está en números negativos. La pregunta sin respuesta es hasta cuándo: que dependerá de la estabilización del tipo de cambio.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.