En plena recesión Macri celebrará el día de la industria con la UIA

El Presidente confirmó que participará de la conferencia. Peña estará en el Día de la Industria. Los industriales se esperanzas con anuncios de Macri para enfrentar la crisis.

Política29 de agosto de 2018EditorEditor
20180829 - macri_acevedo

El presidente Mauricio Macri le confirmó a la UIA que será parte de laConferencia Industrial del martes próximo en Parque Norte. El cónclave empresario se realizará en el marco de un clima de fuerte tensión por la caída constante de la actividad manufacturera local, por las medidas de Gobierno que afectaron a la producción fabril y luego de un año de contrapuntos entre representantes del sector privado y funcionarios.

En la reunión de ayer del Comité Ejecutivo de la entidad fabril, los empresarios y ejecutivos dejaron entrever cierta expectativa sobre eventuales anuncios que beneficien a la alicaída actividad industrial ante la presencia de Macri en la Conferencia y por la visita que el jefe de Gabinete, Marcos Peña, hará el lunes a la sede de Avenida de Mayo 1147, en el marco de un cóctel del día de la Industria que organiza la UIA.

20180829 - dante sica cgeraReclamos cruzados entre CGERA y Dante Sica

Fuentes de la entidad consultadas por BAE Negocios señalaron que el ministro de Producción, Dante Sica, les confirmó la participación de Macri. "La Conferencia va a ser crítica, en donde va a haber mucha preocupación porque existe un enorme problema de confianza en el mundo sobre la Argentina y sobre el Presidente (Macri) también, luego de las medidas antirpoductivistas que ha tomado y que cambiaron las reglas de juego", confesó uno de los referentes del sector.

Los industriales se sorprendieron con la "buena predisposición" del Gabinete con la UIA, especialmente luego de un semestre con fuertes cruces por reclamos del sector manufacturero, que incluyó como último round los reproches al Gobierno por el recorte de los reintegros a la exportación. "El panorama es malo, pero estas presencias nos hace ilusionar con algún anuncio en favor del sector después de tantos cachetazos", confió otro de los integrantes de la mesa chica industrial.

zanella-force-truckZanella canceló la producción de camiones en el país y se apronta a suspender trabajadores

Será la tercera vez que el Jefe de Estado se muestre en el principal evento de los dueños de las fábricas. La primera oportunidad fue a horas de haber asumido su mandato presidencial en 2015, en donde había confirmado el fin del cepo cambiario por medio de una devaluación del peso, y el fin de las retenciones a las exportaciones industriales. Un año después pidió por una reforma laboral que nunca llegó, y en el 2017 pegó el faltazo, en el medio de la incertidumbre por la desaparición del submarino ARA San Juan.

En esta oportunidad, los empresarios del sector llegan con las alarmas prendidas por la falta de control del dólar, que si bien benefició a sectores exportadores por la mejoría de la competitividad cambiaria, dejó sin referencia a los costos de los insumos fabriles. La incertidumbre financiera junto con las altas tasas de interés fueron parte del análisis que ayer el Comité de la UIA puso sobre la mesa como anticipo de la situación que se verá en el Golden Center de Parque Norte.

20180827 - TN platex"Al Gobierno le faltó osadía para afrontar la reforma tributaria" Karagozian

El cierre del evento será a las 18.15 y estará en manos del secretario de la entidad y presidente de la 24° Conferencia Industrial, Alberto Álvarez Saavedra; del titular de la UIA, Miguel Acevedo; y de Macri. "Esperemos que en esta oportunidad los funcionarios sean receptivos de las propuestas de la UIA y que no se repita lo que pasó el año pasado, cuando se mostró una realidad complicada y se advirtió lo que finalmente pasó, pero que provocó que en la segunda jornada se vaciara el salón de funcionarios", recordó otra fuente consultada.

Fuente: Diario BAE

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.