
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Lo señaló el empresario agroindustrial de Los Grobo al tiempo que afirmó que el Gobierno no debería suspender la rebaja en las retenciones. 'Son un instrumento negativo', subrayó.
Política - Opinión02 de septiembre de 2018
La crisis cambiaria despertó nuevamente al fantasma más temido por el campo: que el Gobierno frene la rebaja de las retencionesa la soja. "Estamos ante una emergencia, y en una emergencia tenemos que poner todos. Probablemente haya que hacer un esfuerzo mayor (pero) no creo que se deba hacer mediante retenciones", enfatizó hoy el empresario agroindustrial y fundador de la empresa Los Grobo, Gustavo Grobocopatel.
"La gente del campo está con problemas, pero también está con problemas la industria. En un contexto en el que todos vamos a perder mucho, el Gobierno tiene en el campo un empuje", señaló este sábado el empresario al tiempo que insistió en que "las retenciones son un instrumento negativo" para su sector. A pesar de ello, afirmó que este es un momento "para poner el cuerpo" y no "para hacer protestas".
"Hay una debilidad económica que viene de varias cuestiones, hay bastante mala praxis en varios temas", subrayó en el aire del ciclo radial El Lobby sin antes lanzar una autocrítica. "Mirando de lejos es interesante ver cómo los argentinos tenemos un gran poder de autodestrucción". "Hay un tema cultural que otros países no tienen que es la capacidad de autodestrucción de los argentinos. Es una catarsis autodestructiva", evaluó.
Acto seguido, criticó ciertos aspectos del programa económico diseñado por el Gobierno nacional aunque aclaró que "hay un contexto internacional que es más importante de lo que pensamos". En primer lugar, Grobocopatel considera que el oficialismo "abrió demasiado" el flujo de capitales de entrada y de salidas. Al respecto, señaló: "Pero hay que ver hasta dónde se puede controlar".
A continuación, dejó asentado que considera que fueron un "error" las metas de inflación anunciadas desde la administración del presidente Mauricio Macri. Y, acto seguido, el de Los Grobo sumó: "El gradualismo fue otro error, que pensé que era la forma de evitar menos dolor social, no funcionó y se tardó en salir del gradualismo más de lo que se debería haber tardado".
Esta semana el dólar perforó con firmeza los 40 pesos. Ayer, sin embargo, retrocedió y se ubicó en los 37,99 pesos para la punta vendedora y a 36,18 para la compradora. "Es una devaluación importante pero de alguna manera normalizó una situación de atraso", afirmó el hombre de negocios del agro para luego aseverar que la Argentina no está frente a una "megadevaluación". "Objetivamente, es un ajuste", reflexionó.
Al ser consultado si el mandatario nacional debería realizar un recambio en el Gabinete, Gustavo Grobocopatel señaló que la crisis cambiaria no es consecuencia de "un problema de nombres". "Este es un problema de ideas", subrayó convencido sin antes plantear que Mauricio Macri debería apuntar a "hacer acuerdos políticos" para lograr calmar el panorama económico que aqueja a la Argentina.
Para cerrar, lanzó: "Tenemos un problema de desequilibrio de las variables macroeconómicas que nos dejó el Gobierno anterior y todavía no se desactivó esa bomba". Además, reconoció no estar decepcionado por las políticas implementadas por la alianza gobernante. "Estoy ansioso por que se tomen las medidas que generen impacto y una dirección más firme", confirmó Gustavo Grobocopatel en el aire de Radio Con Vos.
Fuente: el intransigente
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.