Gustavo Grobocopatel afirmó que el equipo económico tuvo "mala praxis"

Lo señaló el empresario agroindustrial de Los Grobo al tiempo que afirmó que el Gobierno no debería suspender la rebaja en las retenciones. 'Son un instrumento negativo', subrayó.

Política - Opinión02 de septiembre de 2018EditorEditor
f800x450-456078_507524_15


La crisis cambiaria despertó nuevamente al fantasma más temido por el campo: que el Gobierno frene la rebaja de las retencionesa la soja. "Estamos ante una emergencia, y en una emergencia tenemos que poner todos. Probablemente haya que hacer un esfuerzo mayor (pero) no creo que se deba hacer mediante retenciones", enfatizó hoy el empresario agroindustrial y fundador de la empresa Los Grobo, Gustavo Grobocopatel. 

"La gente del campo está con problemas, pero también está con problemas la industria. En un contexto en el que todos vamos a perder mucho, el Gobierno tiene en el campo un empuje", señaló este sábado el empresario al tiempo que insistió en que "las retenciones son un instrumento negativo" para su sector. A pesar de ello, afirmó que este es un momento "para poner el cuerpo" y no "para hacer protestas". 

luis miguel etchevehere sraEtchevehere amenaza con renunciar si lo bajan a secretario

"Hay una debilidad económica que viene de varias cuestiones, hay bastante mala praxis en varios temas", subrayó en el aire del ciclo radial El Lobby sin antes lanzar una autocrítica. "Mirando de lejos es interesante ver cómo los argentinos tenemos un gran poder de autodestrucción". "Hay un tema cultural que otros países no tienen que es la capacidad de autodestrucción de los argentinos. Es una catarsis autodestructiva", evaluó. 

Acto seguido, criticó ciertos aspectos del programa económico diseñado por el Gobierno nacional aunque aclaró que "hay un contexto internacional que es más importante de lo que pensamos". En primer lugar, Grobocopatel considera que el oficialismo "abrió demasiado" el flujo de capitales de entrada y de salidas. Al respecto, señaló: "Pero hay que ver hasta dónde se puede controlar". 

A continuación, dejó asentado que considera que fueron un "error" las metas de inflación anunciadas desde la administración del presidente Mauricio Macri. Y, acto seguido, el de Los Grobo sumó: "El gradualismo fue otro error, que pensé que era la forma de evitar menos dolor social, no funcionó y se tardó en salir del gradualismo más de lo que se debería haber tardado". 

Esta semana el dólar perforó con firmeza los 40 pesos. Ayer, sin embargo, retrocedió y se ubicó en los 37,99 pesos para la punta vendedora y a 36,18 para la compradora. "Es una devaluación importante pero de alguna manera normalizó una situación de atraso", afirmó el hombre de negocios del agro para luego aseverar que la Argentina no está frente a una "megadevaluación". "Objetivamente, es un ajuste", reflexionó. 

Al ser consultado si el mandatario nacional debería realizar un recambio en el Gabinete, Gustavo Grobocopatel señaló que la crisis cambiaria no es consecuencia de "un problema de nombres". "Este es un problema de ideas", subrayó convencido sin antes plantear que Mauricio Macri debería apuntar a "hacer acuerdos políticos" para lograr calmar el panorama económico que aqueja a la Argentina. 

Para cerrar, lanzó: "Tenemos un problema de desequilibrio de las variables macroeconómicas que nos dejó el Gobierno anterior y todavía no se desactivó esa bomba". Además, reconoció no estar decepcionado por las políticas implementadas por la alianza gobernante. "Estoy ansioso por que se tomen las medidas que generen impacto y una dirección más firme", confirmó Gustavo Grobocopatel en el aire de Radio Con Vos.

Fuente: el intransigente

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.