"Hubo una falta de autocrítica", De Mendiguren cuestionó el anuncio de Macri

'Prácticamente lo que iba leyendo (el Presidente Macri) era son responsables todos menos yo. Fue el mundo, fue la cosecha, pero no se aceptaron errores propios', subrayó De Mendiguren

Política - Opinión04 de septiembre de 2018EditorEditor

El Diputado Nacional José Ignacio de Mendiguren criticó hoy "falta de autocrítica" en el discurso pronunciado por el presidente Mauricio Macri donde anunció nuevos impuestos y la eliminación de Ministerios.

"Hubo una falta de autocrítica. Hoy hace falta recuperar no solo la confianza de los mercados sino la confianza de la gente. La gente espera que se le diga que se equivocaron", manifestó De Mendiguren.

"Prácticamente lo que iba leyendo era son responsables todos menos yo. Fue el mundo, fue la cosecha, pero no se aceptaron errores propios", añadió el diputado opositor en declaraciones formuladas hoy a radio La Red.

IMG_y5udb0Carrió en CAME "Las pymes no van a ganar dinero este año, les va a ir mal"

De Mendiguren aseguró que lo que necesita el Gobierno es admitir "errores" para recuperar "la confianza" y criticó que desde la Casa Rosada se cuestione a la oposición.

"Lo que tienen que hacer los gobernantes es mirar hacia adentro. Los primeros que tienen que garantizar la gobernabilidad son los mismos socios del gobierno", indicó el legislador.

"Nos hubiera gustado ver el fin de semana una coalición de gobierno unida, discutiendo internamente pero después saliendo fortalecida, pero esa no es la sensación que tuvimos", agregó.

Macri discursoLos anuncios de Macri y Dujovne ratifican el rumbo y profundizan el ajuste

El presidente Mauricio Macri anunció hoy que aumentará los impuestos a las exportaciones y que reducirá "a menos de la mitad" la cantidad de Ministerios, al tiempo que reforzará planes sociales para enfrentar una "emergencia" económica y aseguró que tiene la "fortaleza necesaria" al frente del Gobierno.

Entre los anuncios de ajuste que realizó, el primer mandatario sostuvo que pese a haber vivido los peores cinco meses desde que asumió al poder, después de su secuestro, tiene "la fortaleza necesaria" y pidió estar "más fuertes que nunca contra los predicadores del miedo". De esta manera, Macri apuntó contra sectores que "pronostican el caos para darnos miedo" y subrayó: "más que nunca tenemos que seguir juntos hacia adelante con la determinación de que sí se puede".

"Tengo la fortaleza necesaria y estoy acá por ustedes pero los necesito más fuertes que nunca contra los predicadores del miedo", enfatizó. El Jefe de Estado, durante su discurso reflotó el pedido que formuló a los dirigentes de todo el país hace un año, cuando luego de las elecciones de medio término los convocó "a trabajar en tres consensos", el "equilibrio de cuentas públicas", y poner el "trabajo de calidad" y lograr "un Estado sin corrupción".

Al respecto, indicó que "esos consensos son más urgentes que nunca", tras remarcar que Cambiemos renovó su "compromiso a respaldar esos puntos y de inmediato dijo: "invito a los distintos sectores la política, la justicia, los gremios, la sociedad civil a comprometerse con ellos". "El camino a recorrer siempre fue difícil, los argentinos llevamos décadas de crisis recurrente, déficit recurrente, inflación", explicó el Jefe de Estado, al sostener que "terminar con esto iba a llevar tiempo", incluida la toma de "decisiones antipáticas".

Luego, advirtió que "esto que nos está pasando podría haber pasado en enero de 2016, no había reservas, en el central, cepo distorsiones y no había dólares", pero dijo que "la euforia nos ayudó a convencer, a quienes nos prestaran la plata que nos dieron tiempo para arreglar los problemas estructurales". En ese contexto, el mandatario remarcó "logros" que alcanzó su administración, en materia social, obras públicas, energía, pero aclaró que "después de dos años y medios la situación cambió".

Mencionó "distintos eventos externos fuera de nuestro control" como el aumento del precio del petróleo, la suba de tasas de interés de Estados Unidos y la "batalla comercial" entre China y la administración de Donald Trump. "La Transición se transformó en emergencia", afirmó el Presidente.

Fuente: el intransigente

Te puede interesar
Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.