
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
'Prácticamente lo que iba leyendo (el Presidente Macri) era son responsables todos menos yo. Fue el mundo, fue la cosecha, pero no se aceptaron errores propios', subrayó De Mendiguren
Política - Opinión04 de septiembre de 2018El Diputado Nacional José Ignacio de Mendiguren criticó hoy "falta de autocrítica" en el discurso pronunciado por el presidente Mauricio Macri donde anunció nuevos impuestos y la eliminación de Ministerios.
"Hubo una falta de autocrítica. Hoy hace falta recuperar no solo la confianza de los mercados sino la confianza de la gente. La gente espera que se le diga que se equivocaron", manifestó De Mendiguren.
"Prácticamente lo que iba leyendo era son responsables todos menos yo. Fue el mundo, fue la cosecha, pero no se aceptaron errores propios", añadió el diputado opositor en declaraciones formuladas hoy a radio La Red.
De Mendiguren aseguró que lo que necesita el Gobierno es admitir "errores" para recuperar "la confianza" y criticó que desde la Casa Rosada se cuestione a la oposición.
"Lo que tienen que hacer los gobernantes es mirar hacia adentro. Los primeros que tienen que garantizar la gobernabilidad son los mismos socios del gobierno", indicó el legislador.
"Nos hubiera gustado ver el fin de semana una coalición de gobierno unida, discutiendo internamente pero después saliendo fortalecida, pero esa no es la sensación que tuvimos", agregó.
El presidente Mauricio Macri anunció hoy que aumentará los impuestos a las exportaciones y que reducirá "a menos de la mitad" la cantidad de Ministerios, al tiempo que reforzará planes sociales para enfrentar una "emergencia" económica y aseguró que tiene la "fortaleza necesaria" al frente del Gobierno.
Entre los anuncios de ajuste que realizó, el primer mandatario sostuvo que pese a haber vivido los peores cinco meses desde que asumió al poder, después de su secuestro, tiene "la fortaleza necesaria" y pidió estar "más fuertes que nunca contra los predicadores del miedo". De esta manera, Macri apuntó contra sectores que "pronostican el caos para darnos miedo" y subrayó: "más que nunca tenemos que seguir juntos hacia adelante con la determinación de que sí se puede".
"Tengo la fortaleza necesaria y estoy acá por ustedes pero los necesito más fuertes que nunca contra los predicadores del miedo", enfatizó. El Jefe de Estado, durante su discurso reflotó el pedido que formuló a los dirigentes de todo el país hace un año, cuando luego de las elecciones de medio término los convocó "a trabajar en tres consensos", el "equilibrio de cuentas públicas", y poner el "trabajo de calidad" y lograr "un Estado sin corrupción".
Al respecto, indicó que "esos consensos son más urgentes que nunca", tras remarcar que Cambiemos renovó su "compromiso a respaldar esos puntos y de inmediato dijo: "invito a los distintos sectores la política, la justicia, los gremios, la sociedad civil a comprometerse con ellos". "El camino a recorrer siempre fue difícil, los argentinos llevamos décadas de crisis recurrente, déficit recurrente, inflación", explicó el Jefe de Estado, al sostener que "terminar con esto iba a llevar tiempo", incluida la toma de "decisiones antipáticas".
Luego, advirtió que "esto que nos está pasando podría haber pasado en enero de 2016, no había reservas, en el central, cepo distorsiones y no había dólares", pero dijo que "la euforia nos ayudó a convencer, a quienes nos prestaran la plata que nos dieron tiempo para arreglar los problemas estructurales". En ese contexto, el mandatario remarcó "logros" que alcanzó su administración, en materia social, obras públicas, energía, pero aclaró que "después de dos años y medios la situación cambió".
Mencionó "distintos eventos externos fuera de nuestro control" como el aumento del precio del petróleo, la suba de tasas de interés de Estados Unidos y la "batalla comercial" entre China y la administración de Donald Trump. "La Transición se transformó en emergencia", afirmó el Presidente.
Fuente: el intransigente
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
La Unión Industrial Argentina alertó que se podrían perder hasta 70.000 empleos industriales antes de fin de año. La proyección surge en un contexto de caída de la actividad manufacturera y pone en tensión el respaldo que la entidad empresaria brindó al programa económico del presidente Javier Milei.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.
El Gobierno porteño aprobó una reforma que elimina el arancel de decenas de trámites administrativos. La medida busca reducir cargas económicas y simplificar procesos para pequeñas y medianas empresas.
Aldo Kastón, titular de la Unión Industrial del Chaco, lanzó una dura crítica contra la política económica nacional y advirtió sobre la crisis que enfrenta la actividad productiva en el interior.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.