General Motors acuerda suspensiones para todo su personal por cinco meses

#Suspensiones GM baja de dos turnos a uno y los operarios trabajarán dos semanas al mes rotativamente. Cobrarán 70% de su salario de bolsillo.

Política - Industria07 de septiembre de 2018EditorEditor
r1rhPEgOm_640x361__1

La automotriz General Motors acaba de acordar con el Sindicato de Mecánicos (Smata) un plan de suspensiones rotativas durante cinco meses para la totalidad de su personal de la fábrica de General Alvear, en las afueras de Rosario. La empresa produce allí un único modelo, el Chevrolet Cruze, cuyas ventas vienen cayendo tanto en el mercado local como en sus exportaciones: la producción pasará a ser de dos turnos a uno.

El acuerdo entre la empresa y la filial Rosario de Smata, que encabeza Marcelo Barros, es hasta el 31 de enero. En ese período, los 1.400 operarios de GMtrabajarán de manera rotativa, una semana sí y otra no. "Durante ese período, cobrarán en mano el equivalente a 70% de su salario neto, y el acuerdo volverá a ser revisado a fines de enero", dijeron fuentes de la empresa.

luis-caputo-ante-la-comision-bicameral-212349Luis Caputo reconoció que no es viable el mercado con tasas al 60%



El convenio entre la empresa y el gremio fue comunicado a los trabajadores este viernes a la mañana, en una asamblea convocada pro el Smata. Según fuentes gremiales de la oposición, además del recorte de 30% sobre el salario neto, tampoco percibirán premios adicionales por productividad y presentismo.

En la empresa señalaron que la caída de las ventas obedece más a un problema de producto que al mercado en sí. "En estos últimos años se intensificó la migración de los compradores de autos sedán de la denominada Clase C a vehículos SUV de precio similar, sobre todo en Brasil, hacia donde siempre apuntó el grueso de la producción del Cruze", dijeron. El proyecto del Cruze es relativamente nuevo: demandó una inversión de 700 millones de dólares y comenzó a ser vendido hace apenas dos años. Para los parámetros de un mercado como el del Mercosur, se trata de un vehículo prácticamente nuevo.

Industrias en crisis y despidosEn 1000 dias de Macri el campo creó 637 puestos de trabajo y la industria perdió 89.0000

General Motors tiene en ejecución, además, una nueva inversión por US$ 300 millones (más otros 200 millones de dólares de sus proveedores) para comenzar a producir un nuevo modelo, que recién estará en producción a fines de 2020. En la empresa no dan detalles sobre qué tipo de vehículo será, pero hoy, a la luz de las suspensiones, las fuentes de la compañía lo definieron con una ironía: "Con toda seguridad, el nuevo vehículo será un no-sedán".

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.