
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
El ministro de Economía, Martín Guzmán, se reúne este martes con Julie Kozack y Luis Cubeddu, directivos del Fondo, que estarán junto a un equipo de economistas. Tras la negociación, el Gobierno enviará al Congreso el plan plurianual.
"El 98.8% de la deuda que emitimos a bajo ley Argentina ha quedado reestructurada", anunció el ministro de Economía. También recordó que se buscó "una carga de deuda que no hipotecase el destino de la Argentina".
A través de un comunicado oficializaron que aceptarán los cambios en la oferta que la Argentina presentó este lunes ante la Securities and Exchange Commission (SEC) del gobierno de Estados Unidos
Tras el acuerdo por la deuda externa, el Ministro de Economía, Martín Guzmán, pasó a estar en el centro de la escena. Ahora, todos están de su lado, los mismos que hace poco tiempo pedían su renuncia.
El Presidente remarcó además que el acuerdo también significa que la negociación que comenzará pronto con el Fondo Monetario puede completarse en términos sustentables.
El expresidente fue el presidente que más se endeudó en los últimos 50 años. Al mismo, durante su gestión, se fugaron más de u$s88.000 millones.
Los tres grandes grupos de acreedores aceptaron la propuesta y se cierra la renegociación de la deuda. Se acordó pagar 54,80 dólares cada 100. Economía sostiene que se logró ahorrar más de 30 mil millones de dólares.
Medio centenar de entidades empresariales del comercio, de la industria, del agro y de los servicios respaldan la gestión del Ministerio de Economía en los momentos culmines de la negociación de la deuda externa
#DeudaExterna Todos los datos necesarios para comprender cuánto se debe, a quiénes se les debe y de qué manera impactará la deuda durante los próximos años.
"No creo que el arreglo de deuda venga con una relajación del control de cambio", dijo. Sin embargo prevé una posible apertura para empresas.
Por Mario Cafiero. Los acreedores y las vueltas a la hora de las negociaciones dejan entrever los entramados que existen
Por Samba Ndongo Sylla
El ex Ministro de Economía Roberto Lavagna opinó sobre la deuda pública. Afirmó que "ya estaba en default al asumir". Es un gesto de apoyo a la negociación que lleva adelante Martín Guzmán y se suma al scrum que apoya el Gobierno Nacional.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció este jueves que la propuesta de canje de deuda «incorpora un período de gracia» en el que no se pagará capitales ni intereses hasta 2023. «Aún no se ha llegado a un entendimiento con los bonistas», dijo en la reunión en Olivos.
Consultados sobre la dificultad que afrontará el Gobierno Nacional un 79% de las empresas pymes indicó a la inflación como el principal desafío de la gestión de Alberto Fernández, ubicándolo sobre la deuda externa y la reforma judicial.
El Ministro de Economía Martín Guzmán ratificó en el Congreso de la Nación que el prestamo del FMI "no se uso para aumentar la capacidad productiva". 6 de cada 10 pymes están por debajo del 50% de la capacidad industrial instalada según el ENAC.
La situación económica Argentina se agrava y los número demuestran la crisis que ello conlleva. La deuda creció un 79% desde inicios del 2016
Es solo lo que debe el Gobierno nacional, sin tener en cuenta a las provincias ni al Banco Central. Son US$ 332.191,8 millones.
Ahora es oficial: la deuda pública llegó al 95,4% del PBI
La administración de Cambiemos emitió esa cantidad de deuda en lo que va de la presidencia y el 80,2% fue colocado por Cambiemos para cubrir el déficit de caja
El relanzamiento del Consejo de Mayo reaviva el debate sobre la posibilidad real de alcanzar consensos estructurales entre el Gobierno, el sector empresario y los sindicatos. Aunque se propone como espacio para impulsar reformas clave, persisten las tensiones sobre la letra chica de la modernización laboral y la política fiscal.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.