
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
El ministro de Economía, Martín Guzmán, se reúne este martes con Julie Kozack y Luis Cubeddu, directivos del Fondo, que estarán junto a un equipo de economistas. Tras la negociación, el Gobierno enviará al Congreso el plan plurianual.
"El 98.8% de la deuda que emitimos a bajo ley Argentina ha quedado reestructurada", anunció el ministro de Economía. También recordó que se buscó "una carga de deuda que no hipotecase el destino de la Argentina".
A través de un comunicado oficializaron que aceptarán los cambios en la oferta que la Argentina presentó este lunes ante la Securities and Exchange Commission (SEC) del gobierno de Estados Unidos
Tras el acuerdo por la deuda externa, el Ministro de Economía, Martín Guzmán, pasó a estar en el centro de la escena. Ahora, todos están de su lado, los mismos que hace poco tiempo pedían su renuncia.
El Presidente remarcó además que el acuerdo también significa que la negociación que comenzará pronto con el Fondo Monetario puede completarse en términos sustentables.
El expresidente fue el presidente que más se endeudó en los últimos 50 años. Al mismo, durante su gestión, se fugaron más de u$s88.000 millones.
Los tres grandes grupos de acreedores aceptaron la propuesta y se cierra la renegociación de la deuda. Se acordó pagar 54,80 dólares cada 100. Economía sostiene que se logró ahorrar más de 30 mil millones de dólares.
Medio centenar de entidades empresariales del comercio, de la industria, del agro y de los servicios respaldan la gestión del Ministerio de Economía en los momentos culmines de la negociación de la deuda externa
#DeudaExterna Todos los datos necesarios para comprender cuánto se debe, a quiénes se les debe y de qué manera impactará la deuda durante los próximos años.
"No creo que el arreglo de deuda venga con una relajación del control de cambio", dijo. Sin embargo prevé una posible apertura para empresas.
Por Mario Cafiero. Los acreedores y las vueltas a la hora de las negociaciones dejan entrever los entramados que existen
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.