"No hay posibilidades que al país le vaya bien si a la industria textil le va mal" Yeal Kim Fundación ProTejer

#CrisisTextil #ProTextil18 "El 50% de los empresarios pierde dinero y piensa en cerrar sus plantas" Yeal Kim Fundación Protejer

Política - Industria21 de septiembre de 2018EditorEditor
Yeal Kim, presidente de la Fundación Pro Tejer en el acto de apertura de la Convenciòn Anual Textil

El presidente de la Fundación ProTEJER, el empresario textil Yeal Kim, señaló hoy, en el marco de la convención anual ProTEXTIL 2018, que se lleva a cabo en el Hilton Hotel de la ciudad de Buenos Aires, que "el sector textil está atravesando un momento muy difícil” y dijo que "el 50% de los empresarios pierde dinero y piensa en cerrar sus plantas".

20180920_120145#Protextil18 "Con esta coyuntura habrán más suspensiones y despidos en el sector textil" Yeal Kim

El dueño de la textil AMESUD remarcó que "en los primeros siete meses de este año el sector textil registró una caída de su nivel de actividad del 8% respecto al mismo período del año anterior” y recordó que “en 2017 el sector había registrado una caída de su producción de 16,4% respecto del nivel alcanzado en 2015”.

Yeal Kim alertó que "los industriales textiles están utilizando sólo el 54% de la capacidad instalada total" y dijo que esta situación "llevó a que se perdieran 13 mil puestos de trabajo en el sector entre 2015 y lo que va de este año, donde la demanda ya se redujo un 20%".

“Este panorama hace que apenas el 30% de los empresarios textiles logra sostener el negocio y que sólo el 20% obtenga algún margen positivo con el desarrollo de la actividad", sostuvo el empresario textil.

El empresario reclamó que "se instrumenten medidas urgentes para reactivar el consumo interno y defender la industria nacional" y afirmó que de esa forma "se podrán confeccionar productos a precios competitivos para exportar y conseguir un ingreso de dólares genuinos en la economía local".

Las perspectivas para el sector en el segundo semestre de este año, según Yeal Kim “no son buenas y marcan que habrá una caída de las ventas del 27,2%, una disminución de la actividad del 24,1% y un retraso en los pagos de los clientes del 18,3%”.

YxQ3HHl8w_640x361__1Recesión: Subió el desempleo al 9,6% y ya hay 1.850.000 desocupados

El empresario textil manifestó que “más del 50% del precio de nuestros productos es explicado por los impuestos” y señaló que “la carga impositiva nos quita competitividad y sin ella no hay industria viable”.

“La carga impositiva es el principal factor que explica la no competitividad sistémica de la economía argentina y no pude ser que debamos multiplicar por dos nuestro precio a puerta de fábrica para soportar la carga fiscal”, enfatizó Kim.

En otro orden, el titular de la Fundación ProTEJER se quejó porque “el nivel de informalidad es alto en el sector textil, ya roza el 75% y comprende a pequeños emprendimientos y a talleres clandestinos que logran vender a precios muy bajos".

Yeal Kim puntualizó que “hace dos años la industria local tenía el 50% de un mercado de 500 toneladas, pero por el avance de los productos importados y la caída de la demanda este año perdimos un 20%".

"Dentro de 20 años China va a ser importador de productos textiles y nosotros podríamos aprovechar esa circunstancia, pero para eso hace falta una política industrial y que el gobierno entienda que el sector textil es viable y que puede crear puestos de trabajo con bajos costos de inversión", enfatizó.

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.